Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú.
Descripción del Articulo
En la actualidad la preservación de la biodiversidad es una de los temas con mayor importancia a nivel mundial, y siendo el Perú uno de los países con mayor variedad de ecosistemas y especies, la búsqueda de estudiar y conservar las especies criollas es una de las tareas principales a desarrollar co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8940 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil fenólico Uva Flavonoides Antocianinas Taninos Identificación molecular |
id |
UCSM_6925823d2d1b45898087999ef4d1fd85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8940 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
title |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
spellingShingle |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. Aguilar Morón, Brigitte Guizela Perfil fenólico Uva Flavonoides Antocianinas Taninos Identificación molecular |
title_short |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
title_full |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
title_fullStr |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
title_full_unstemmed |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
title_sort |
Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú. |
author |
Aguilar Morón, Brigitte Guizela |
author_facet |
Aguilar Morón, Brigitte Guizela Vargas Yana, Diego Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Yana, Diego Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas García, Jaime Dante |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Morón, Brigitte Guizela Vargas Yana, Diego Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perfil fenólico Uva Flavonoides Antocianinas Taninos Identificación molecular |
topic |
Perfil fenólico Uva Flavonoides Antocianinas Taninos Identificación molecular |
description |
En la actualidad la preservación de la biodiversidad es una de los temas con mayor importancia a nivel mundial, y siendo el Perú uno de los países con mayor variedad de ecosistemas y especies, la búsqueda de estudiar y conservar las especies criollas es una de las tareas principales a desarrollar como científicos. El departamento de San Martín se ubica en la ceja de selva peruana y goza de una gran variedad de especies animales y vegetales. Una de las especies vegetales más curiosas y representativas de la región es la uva “Isabelita”, cultivada casi exclusivamente en el distrito de San Antonio de Cumbaza, por lo que se desarrolla en condiciones geográficas y climáticas muy distintas al resto de uvas del Perú. El objetivo de esta investigación fue en primera parte identificar molecularmente la variedad de uva “Isabelita”, representativa del distrito de San Antonio de Cumbaza dado que sólo ha sido clasificada morfológicamente. Se buscó evaluar el perfil fenólico de este fruto mediante la determinación de la cantidad de compuestos fenólicos totales (TPC), flavonoides totales (FC), antocianinas monoméricas totales (TMA), y taninos totales (TC). El contenido de polifenoles totales del fruto estudiado fue de 0.4618 gGAE/100gDM, 1.9288 gGAE/100gDM y 3.1311 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de flavonoides totales fue de 0.2278 gGAE/100gDM, 1.1232 gGAE/100gDM y 2.8962 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA) fue de 11.8980 mg/100gDM, 219.3816 mg/100gDM y 3.4094 mg/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de taninos totales fue de 0.4115 gGAE/100gDM, 1.8390 gGAE/100gDM y 3.0946 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente.La variedad de uva de San Antonio de Cumbaza presenta mayor similitud en la expresión genética mediante el uso de marcadores matK y rCBL con la especie Vitis roduntifolia. Palabras Clave: Perfil fenólico, Uva, Flavonoides, Antocianinas, Taninos, Identificación molecular |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T20:14:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T20:14:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8940 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8940 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/1/42.0214.IB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/3/42.0214.IB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/4/42.0214.IB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae3555f6ed4d400ae1f88ff493163b54 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8727b971034394533cc68f6903c75f0 d1e48be4c131fc62a0f4c0ef53651140 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843891435613454336 |
spelling |
Cárdenas García, Jaime DanteAguilar Morón, Brigitte GuizelaVargas Yana, Diego Alejandro2019-06-04T20:14:12Z2019-06-04T20:14:12Z2019-06-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8940En la actualidad la preservación de la biodiversidad es una de los temas con mayor importancia a nivel mundial, y siendo el Perú uno de los países con mayor variedad de ecosistemas y especies, la búsqueda de estudiar y conservar las especies criollas es una de las tareas principales a desarrollar como científicos. El departamento de San Martín se ubica en la ceja de selva peruana y goza de una gran variedad de especies animales y vegetales. Una de las especies vegetales más curiosas y representativas de la región es la uva “Isabelita”, cultivada casi exclusivamente en el distrito de San Antonio de Cumbaza, por lo que se desarrolla en condiciones geográficas y climáticas muy distintas al resto de uvas del Perú. El objetivo de esta investigación fue en primera parte identificar molecularmente la variedad de uva “Isabelita”, representativa del distrito de San Antonio de Cumbaza dado que sólo ha sido clasificada morfológicamente. Se buscó evaluar el perfil fenólico de este fruto mediante la determinación de la cantidad de compuestos fenólicos totales (TPC), flavonoides totales (FC), antocianinas monoméricas totales (TMA), y taninos totales (TC). El contenido de polifenoles totales del fruto estudiado fue de 0.4618 gGAE/100gDM, 1.9288 gGAE/100gDM y 3.1311 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de flavonoides totales fue de 0.2278 gGAE/100gDM, 1.1232 gGAE/100gDM y 2.8962 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA) fue de 11.8980 mg/100gDM, 219.3816 mg/100gDM y 3.4094 mg/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de taninos totales fue de 0.4115 gGAE/100gDM, 1.8390 gGAE/100gDM y 3.0946 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente.La variedad de uva de San Antonio de Cumbaza presenta mayor similitud en la expresión genética mediante el uso de marcadores matK y rCBL con la especie Vitis roduntifolia. Palabras Clave: Perfil fenólico, Uva, Flavonoides, Antocianinas, Taninos, Identificación molecularTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPerfil fenólicoUvaFlavonoidesAntocianinasTaninosIdentificación molecularDeterminación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL42.0214.IB.pdf42.0214.IB.pdfapplication/pdf3803411https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/1/42.0214.IB.pdfae3555f6ed4d400ae1f88ff493163b54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT42.0214.IB.pdf.txt42.0214.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain114443https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/3/42.0214.IB.pdf.txtf8727b971034394533cc68f6903c75f0MD53THUMBNAIL42.0214.IB.pdf.jpg42.0214.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9378https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8940/4/42.0214.IB.pdf.jpgd1e48be4c131fc62a0f4c0ef53651140MD5420.500.12920/8940oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/89402019-06-05 00:56:03.361Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).