Determinación del Contenido Fenólico y la Identificación Molecular de la Vid Vitis sp. Denominada “Isabelita”, del Distrito de San Antonio de Cumbaza, San Martín, Perú.

Descripción del Articulo

En la actualidad la preservación de la biodiversidad es una de los temas con mayor importancia a nivel mundial, y siendo el Perú uno de los países con mayor variedad de ecosistemas y especies, la búsqueda de estudiar y conservar las especies criollas es una de las tareas principales a desarrollar co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Morón, Brigitte Guizela, Vargas Yana, Diego Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8940
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil fenólico
Uva
Flavonoides
Antocianinas
Taninos
Identificación molecular
Descripción
Sumario:En la actualidad la preservación de la biodiversidad es una de los temas con mayor importancia a nivel mundial, y siendo el Perú uno de los países con mayor variedad de ecosistemas y especies, la búsqueda de estudiar y conservar las especies criollas es una de las tareas principales a desarrollar como científicos. El departamento de San Martín se ubica en la ceja de selva peruana y goza de una gran variedad de especies animales y vegetales. Una de las especies vegetales más curiosas y representativas de la región es la uva “Isabelita”, cultivada casi exclusivamente en el distrito de San Antonio de Cumbaza, por lo que se desarrolla en condiciones geográficas y climáticas muy distintas al resto de uvas del Perú. El objetivo de esta investigación fue en primera parte identificar molecularmente la variedad de uva “Isabelita”, representativa del distrito de San Antonio de Cumbaza dado que sólo ha sido clasificada morfológicamente. Se buscó evaluar el perfil fenólico de este fruto mediante la determinación de la cantidad de compuestos fenólicos totales (TPC), flavonoides totales (FC), antocianinas monoméricas totales (TMA), y taninos totales (TC). El contenido de polifenoles totales del fruto estudiado fue de 0.4618 gGAE/100gDM, 1.9288 gGAE/100gDM y 3.1311 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de flavonoides totales fue de 0.2278 gGAE/100gDM, 1.1232 gGAE/100gDM y 2.8962 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA) fue de 11.8980 mg/100gDM, 219.3816 mg/100gDM y 3.4094 mg/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente. El contenido de taninos totales fue de 0.4115 gGAE/100gDM, 1.8390 gGAE/100gDM y 3.0946 gGAE/100gDM para las porciones de pulpa, cáscara y semilla respectivamente.La variedad de uva de San Antonio de Cumbaza presenta mayor similitud en la expresión genética mediante el uso de marcadores matK y rCBL con la especie Vitis roduntifolia. Palabras Clave: Perfil fenólico, Uva, Flavonoides, Antocianinas, Taninos, Identificación molecular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).