Implementación de Relé de protección SEL-751A para la detección de arco eléctrico y sobre corriente en perforadora P&H 320 XPC

Descripción del Articulo

Con el presente Informe de Experiencia Profesional, se muestra la forma como se implementan sistemas de protección eléctrico en los equipos de gran minería, vemos la necesidad de implementar sistemas que nos permitan proteger a nuestro personal y equipo ante cualquier eventualidad, función que reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Málaga Freddy Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12169
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Arco eléctrico
Sobre corriente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Con el presente Informe de Experiencia Profesional, se muestra la forma como se implementan sistemas de protección eléctrico en los equipos de gran minería, vemos la necesidad de implementar sistemas que nos permitan proteger a nuestro personal y equipo ante cualquier eventualidad, función que realizará el relé SEL 751A implementado en la perforadora 320XPC P&H. El primer capítulo, describe la problemática en las cual nos basaremos para la búsqueda de una solución ante un peligro inminente para el personal que realizar el mantenimiento a las Perforadoras 320XPC P&H. El segundo capítulo, describe la empresa. El tercer capítulo, detalla los conceptos de seguridad para la operación de la perforadora 320 XPCP& H, así como explica los diferentes sistemas con los que cuenta este equipo. El cuarto capítulo, explica los conceptos relacionados a este equipo de gran minería. El quinto capítulo, describe la implementación del proyecto, la descripción de los equipos utilizados y la configuración del relé SEL 751A
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).