Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015

Descripción del Articulo

La calidad de los servicios académicos y administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), es un tema que será visto desde el enfoque de los docentes y estudiantes quienes brindan la información necesaria para poder comprender la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Béjar, Juan Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6473
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad
servicios académicos
servicios administrativos
gestión
universidad
institución
política universitaria
id UCSM_6680885af1c9410dea79a176969d4b28
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6473
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
title Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
spellingShingle Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
Vargas Béjar, Juan Fernando
calidad
servicios académicos
servicios administrativos
gestión
universidad
institución
política universitaria
title_short Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
title_full Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
title_fullStr Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
title_full_unstemmed Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
title_sort Calidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015
author Vargas Béjar, Juan Fernando
author_facet Vargas Béjar, Juan Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Béjar, Juan Fernando
dc.subject.es.fl_str_mv calidad
servicios académicos
servicios administrativos
gestión
universidad
institución
política universitaria
topic calidad
servicios académicos
servicios administrativos
gestión
universidad
institución
política universitaria
description La calidad de los servicios académicos y administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), es un tema que será visto desde el enfoque de los docentes y estudiantes quienes brindan la información necesaria para poder comprender la estructura de dichos servicios y si éstos son utilizados coherentemente. Las actividades dentro de la mencionada Facultad, representan el ámbito académico y administrativo para el adecuado desempeño de la institución; siendo necesario que las autoridades a cargo, conozcan los temas y la propuesta a desarrollar. De igual forma, el personal docente, administrativo y estudiantes, para mejorar sustancialmente su desempeño. El reconocimiento de los aspectos de la organización y el funcionamiento que pueden mantenerse o que son necesarios modificar. Esta identificación se lleva a cabo a partir del contraste entre las actitudes que asumen los docentes, directivos, estudiantes y sociedad, para un trabajo más operativo y de mutua interrelación y desempeño. Es claro que el fortalecimiento de las competencias, mediante las herramientas de gestión y el liderazgo educacional por parte de los docentes, persigue como resultado el aprendizaje de calidad en sus estudiantes lo que influye de manera decisiva en los resultados educativos de la universidad. El trabajo de investigación, todavía responde a los criterios de la antigua Ley Universitaria con la que funcionó la universidad durante el 2015, considerando que a fines de ese año fueron modificados por la nueva Ley Universitaria que de 17 Facultades pasaron a ser únicamente 10, además que las Carreras Profesionales serán en mismo número pero pasarán a denominarse como Escuelas Profesionales y que el cargo de Coordinador de Carrera Profesional se tornaría en Director de la Escuela Profesional. La calidad de los servicios académicos y administrativos, es un tema que es tratado casi siempre como un objetivo en cada gestión de gobierno que ingresa a dirigir la Universidad y muchas veces va cambiando según la política de gobierno vigente. Los documentos de gestión ROF, MOF, PAT, POI, entre otros, se deben utilizar como herramientas de gestión académica y administrativa, así como los que son normativos a toda la universidad, entonces genera vacíos en la gestión dentro de la Facultad. Así también, la calidad de los servicios académicos y administrativos depende mucho del entendimiento y compromiso institucional, puesto que todos los integrantes de la Facultad, docentes, administrativos y estudiantes, conforman una estructura y donde debe existir un adecuado clima organizacional. Finalmente, la discusión de los resultados como elemento de contrastación con trabajos similares, permitirá analizar el grado de constatación de calidad en la realidad institucional de las Carreras conformantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Palabras Claves: calidad, servicios académicos, servicios administrativos, gestión, universidad, institución, política universitaria.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-26T14:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-26T14:47:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6473
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6473
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/3/8G.1487.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/4/8G.1487.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/1/8G.1487.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7f84cca1eb6e19dff38f8d7b0092cb4
6fc96ba855623f4c31a9c5de4c53934d
efbc0f1c3ec600a881e59cecefb0ffba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525577412804608
spelling Vargas Béjar, Juan Fernando2017-07-26T14:47:00Z2017-07-26T14:47:00Z2017-07-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6473La calidad de los servicios académicos y administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), es un tema que será visto desde el enfoque de los docentes y estudiantes quienes brindan la información necesaria para poder comprender la estructura de dichos servicios y si éstos son utilizados coherentemente. Las actividades dentro de la mencionada Facultad, representan el ámbito académico y administrativo para el adecuado desempeño de la institución; siendo necesario que las autoridades a cargo, conozcan los temas y la propuesta a desarrollar. De igual forma, el personal docente, administrativo y estudiantes, para mejorar sustancialmente su desempeño. El reconocimiento de los aspectos de la organización y el funcionamiento que pueden mantenerse o que son necesarios modificar. Esta identificación se lleva a cabo a partir del contraste entre las actitudes que asumen los docentes, directivos, estudiantes y sociedad, para un trabajo más operativo y de mutua interrelación y desempeño. Es claro que el fortalecimiento de las competencias, mediante las herramientas de gestión y el liderazgo educacional por parte de los docentes, persigue como resultado el aprendizaje de calidad en sus estudiantes lo que influye de manera decisiva en los resultados educativos de la universidad. El trabajo de investigación, todavía responde a los criterios de la antigua Ley Universitaria con la que funcionó la universidad durante el 2015, considerando que a fines de ese año fueron modificados por la nueva Ley Universitaria que de 17 Facultades pasaron a ser únicamente 10, además que las Carreras Profesionales serán en mismo número pero pasarán a denominarse como Escuelas Profesionales y que el cargo de Coordinador de Carrera Profesional se tornaría en Director de la Escuela Profesional. La calidad de los servicios académicos y administrativos, es un tema que es tratado casi siempre como un objetivo en cada gestión de gobierno que ingresa a dirigir la Universidad y muchas veces va cambiando según la política de gobierno vigente. Los documentos de gestión ROF, MOF, PAT, POI, entre otros, se deben utilizar como herramientas de gestión académica y administrativa, así como los que son normativos a toda la universidad, entonces genera vacíos en la gestión dentro de la Facultad. Así también, la calidad de los servicios académicos y administrativos depende mucho del entendimiento y compromiso institucional, puesto que todos los integrantes de la Facultad, docentes, administrativos y estudiantes, conforman una estructura y donde debe existir un adecuado clima organizacional. Finalmente, la discusión de los resultados como elemento de contrastación con trabajos similares, permitirá analizar el grado de constatación de calidad en la realidad institucional de las Carreras conformantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Palabras Claves: calidad, servicios académicos, servicios administrativos, gestión, universidad, institución, política universitaria.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMcalidadservicios académicosservicios administrativosgestiónuniversidadinstituciónpolítica universitariaCalidad de los Servicios Académicos y Administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Según la Percepción del Personal docente y estudiantes, Año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT8G.1487.MG.pdf.txt8G.1487.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain256605https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/3/8G.1487.MG.pdf.txtf7f84cca1eb6e19dff38f8d7b0092cb4MD53THUMBNAIL8G.1487.MG.pdf.jpg8G.1487.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10731https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/4/8G.1487.MG.pdf.jpg6fc96ba855623f4c31a9c5de4c53934dMD54ORIGINAL8G.1487.MG.pdf8G.1487.MG.pdfapplication/pdf5037390https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/1/8G.1487.MG.pdfefbc0f1c3ec600a881e59cecefb0ffbaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6473/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6473oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/64732023-02-08 11:38:07.782Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).