Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se basa en el proceso logístico de una empresa textilera en donde se desarrolla procesos de compra, almacenaje e inventariado de artículos, planeando propuestas de mejora que permita optimizar los indicadores propuestos. El problema se basa en la mala gestión de almacenes por pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Makke Juárez Mylene Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11580
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Infraestructura
Logistica
Costos
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_6471e8fb9b4741b3d67bc570e245a926
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11580
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
title Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
Makke Juárez Mylene Karolina
Gestión
Infraestructura
Logistica
Costos
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
title_full Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
author Makke Juárez Mylene Karolina
author_facet Makke Juárez Mylene Karolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaza Loayza Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Makke Juárez Mylene Karolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
Infraestructura
Logistica
Costos
Beneficios
topic Gestión
Infraestructura
Logistica
Costos
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El siguiente estudio se basa en el proceso logístico de una empresa textilera en donde se desarrolla procesos de compra, almacenaje e inventariado de artículos, planeando propuestas de mejora que permita optimizar los indicadores propuestos. El problema se basa en la mala gestión de almacenes por parte del personal en la actualidad , observando según la data obtenida costos de mermas de $38100.57, costos de producto perdido de $115783.55 , diferencias de stock del 29.77%, despachos desatendidos de 73.68%, errores en despachos atendidos del total de despachos promedio de 15.05%, también se encontraron deficiencias como mercadería en mal estado, una infraestructura inadecuada y una situación caótica respecto a la forma de almacenamiento; por ello se estableció la medición de indicadores ,tomando como enfoque la metodología S&OP para señalar los problemas y causas actuales de los sobrecostos e ineficiencias encontradas, dando como principal causa un mal flujo de información tanto de la data proporcionada como de materiales entregados; además de contar dicho procedimiento con 5 actividades que no agregan valor alguno, consideradas también como cuello de botella, por lo que solo existen 13 tareas necesarias , señalando una eficiencia baja del 72.2%. Para esto se realizó las propuestas de mejora con el fin de eliminar o mitigar los problemas observados, planteando las metodologías: gema walk, de tal manera que se observa el tiempo perdido al realizar actividades que no generan valor de 398.52 minutos el cual se obtiene de establecer el tiempo estándar 421.12 minutos del tiempo actual 819.64minutos; se planteó realizar el método poka joke debido al mal manejo de ingreso de material entrante así como del despacho de este, lo cual repercute en el tiempo perdido al buscar lo requerido a almacén como el tiempo muerto al contabilizar lo solicitado una y otra vez al no tener la data del stock adecuada; se ha indicado que es de vital importancia saber la responsabilidad y el papel que juega cada persona en el procedimiento, desarrollando así la matriz RACI; por otro lado la falta de capacitación es un punto central, desarrollando un programa de capacitaciones de alrededor de 255minutos en el semestre, teniendo como horizonte de tiempo para estas metodologías 12 meces en total; así también en el HOSHIN KANRI, se integra objetivos específicos para mitigar las deficiencias encontradas. Finalmente se realizó un análisis de cual sería el costo beneficio de las propuestas planteadas donde con un costo total de $2,939.38: tomando en cuenta los métodos de gema walk $10.59 , método poka yoke $35.30 con formatos identificados en la ilustración 44 y 45, Matriz RACI $7.08, HOSHIN KANRI $18.85 y plan de capacitaciones $2727.30 según la tabla 24, se obtuvo un beneficio total de $42856.92 en doce meses , y un costo beneficio de $14.58.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:47:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11580
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11580
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/1/44.0780.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/3/44.0780.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/4/44.0780.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e46874f61324d49b4c26e159bb53c61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f685e482841ae31d745a9b09e159089f
9efd1cc7dd472a6a3dcc427a6c72cef7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062575044362240
spelling Llaza Loayza Marco AntonioMakke Juárez Mylene Karolina2022-05-05T20:47:07Z2022-05-05T20:47:07Z2022-03-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11580El siguiente estudio se basa en el proceso logístico de una empresa textilera en donde se desarrolla procesos de compra, almacenaje e inventariado de artículos, planeando propuestas de mejora que permita optimizar los indicadores propuestos. El problema se basa en la mala gestión de almacenes por parte del personal en la actualidad , observando según la data obtenida costos de mermas de $38100.57, costos de producto perdido de $115783.55 , diferencias de stock del 29.77%, despachos desatendidos de 73.68%, errores en despachos atendidos del total de despachos promedio de 15.05%, también se encontraron deficiencias como mercadería en mal estado, una infraestructura inadecuada y una situación caótica respecto a la forma de almacenamiento; por ello se estableció la medición de indicadores ,tomando como enfoque la metodología S&OP para señalar los problemas y causas actuales de los sobrecostos e ineficiencias encontradas, dando como principal causa un mal flujo de información tanto de la data proporcionada como de materiales entregados; además de contar dicho procedimiento con 5 actividades que no agregan valor alguno, consideradas también como cuello de botella, por lo que solo existen 13 tareas necesarias , señalando una eficiencia baja del 72.2%. Para esto se realizó las propuestas de mejora con el fin de eliminar o mitigar los problemas observados, planteando las metodologías: gema walk, de tal manera que se observa el tiempo perdido al realizar actividades que no generan valor de 398.52 minutos el cual se obtiene de establecer el tiempo estándar 421.12 minutos del tiempo actual 819.64minutos; se planteó realizar el método poka joke debido al mal manejo de ingreso de material entrante así como del despacho de este, lo cual repercute en el tiempo perdido al buscar lo requerido a almacén como el tiempo muerto al contabilizar lo solicitado una y otra vez al no tener la data del stock adecuada; se ha indicado que es de vital importancia saber la responsabilidad y el papel que juega cada persona en el procedimiento, desarrollando así la matriz RACI; por otro lado la falta de capacitación es un punto central, desarrollando un programa de capacitaciones de alrededor de 255minutos en el semestre, teniendo como horizonte de tiempo para estas metodologías 12 meces en total; así también en el HOSHIN KANRI, se integra objetivos específicos para mitigar las deficiencias encontradas. Finalmente se realizó un análisis de cual sería el costo beneficio de las propuestas planteadas donde con un costo total de $2,939.38: tomando en cuenta los métodos de gema walk $10.59 , método poka yoke $35.30 con formatos identificados en la ilustración 44 y 45, Matriz RACI $7.08, HOSHIN KANRI $18.85 y plan de capacitaciones $2727.30 según la tabla 24, se obtuvo un beneficio total de $42856.92 en doce meses , y un costo beneficio de $14.58.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMGestiónInfraestructuraLogisticaCostosBeneficioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional739657610000-0003-4584-862229686902https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Llaza Loayza, Marco AntonioDelgado Montesinos, Max EdwinMontoya Delgado, Luis AmadorORIGINAL44.0780.II.pdf44.0780.II.pdfapplication/pdf4554550https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/1/44.0780.II.pdf5e46874f61324d49b4c26e159bb53c61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0780.II.pdf.txt44.0780.II.pdf.txtExtracted texttext/plain320648https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/3/44.0780.II.pdf.txtf685e482841ae31d745a9b09e159089fMD53THUMBNAIL44.0780.II.pdf.jpg44.0780.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10280https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11580/4/44.0780.II.pdf.jpg9efd1cc7dd472a6a3dcc427a6c72cef7MD5420.500.12920/11580oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/115802023-02-07 12:22:45.489Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.141027
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).