Exportación Completada — 

Gestión Exitosa de Estrategias de Desarrollo Local por el Sector Minería que Influyen al Fortalecimiento de Relaciones con los Stakeholders Arequipa 2007-2011

Descripción del Articulo

El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSO), constituye un aporte voluntario por parte del empresario minero, para contribuir con el gobierno en la tarea de reducir la pobreza, a través de la ejecución de proyectos de inversión social en las zonas de influencia donde se ejecuten sus opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Oroza, Pablo Ignacio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7909
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo
Stakeholders, conflictos sociales
gestión exitosa en minería
confianza en relaciones sociales
Descripción
Sumario:El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSO), constituye un aporte voluntario por parte del empresario minero, para contribuir con el gobierno en la tarea de reducir la pobreza, a través de la ejecución de proyectos de inversión social en las zonas de influencia donde se ejecuten sus operaciones, en la región Arequipa se vienen ejecutando 303 proyectos desde que se dio inicio a este acuerdo en el año 2006. Por lo que, la presente tesis de investigación doctoral, buscó evaluar la gestión de las relaciones con los Stakeholders, debido a que el crecimiento minero que se viene dando, está generando un incremento del potencial económico de la región, el cual se encuentra amenazado por conflictos sociales, y la manera para poder contrarrestar estas posibles situaciones, es a través de la ejecución de proyectos que cumplan con las expectativas de los Stakeholders. Para explicar el proceso de la creación de relaciones a largo plazo, que explica la gestión de éxito, se consideraron dos bases de gestión de relaciones: El proceso relacional de gestión y las características de las relaciones de intercambio entre el Stakeholder y la representación institucional del sector minero Para lo cual, en una primera instancia, fue preciso adoptar un marco teórico que subyace tras las relaciones entre sectores de interés. Seguidamente, se recurrió al trabajo de campo para buscar evidencia empírica que permitiera descubrir el nivel de valoración de la gestión exitosa de estrategias de desarrollo local por el sector minero y el fortalecimiento de relaciones con los Stakeholders, a través del modelo de los intercambios; y finalmente se realizó un análisis descriptivo de cada variable de estudio, con el objetivo de realizar un análisis comparativo para hallar las diferencias significativas entre Stakeholders y el sector minero, respecto a sus dimensiones De esta manera se pudo concluir que la gestión de éxito se sustenta en la confianza de las organizaciones que la conforman, que se ha liberado de posibles conflictos debido al cumplimiento de la ejecución de una serie actividades contratadas entre los agentes de interés. Es decir, cuanto mayor sea el nivel de satisfacción de beneficio socio- económico de los Stakeholders percibido por la representación de la comunidad, mayor será la satisfacción de gestión de éxito reconocido por la representación de los mineros Palabras clave: Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, Stakeholders, conflictos sociales, gestión exitosa en minería, confianza en relaciones sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).