Propuesta metodológica para la implementación de procesos para optimización de producción en obra

Descripción del Articulo

La construcción es muy importante para la economía del país y se puede ver reflejada en el gran número de proyectos que hay actualmente. Una mala gestión de obra produce perdidas económicas que son reflejadas a través de la productividad y calidad. En la construcción de edificios nuevos, siempre hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Atamari, Denis Herzen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9645
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración de Lean Construction y Six Sigma
Optimización de productividad en obra
Descripción
Sumario:La construcción es muy importante para la economía del país y se puede ver reflejada en el gran número de proyectos que hay actualmente. Una mala gestión de obra produce perdidas económicas que son reflejadas a través de la productividad y calidad. En la construcción de edificios nuevos, siempre hay inconvenientes, como son la falta de gestión, comunicación entre áreas (estructuras-arquitectura-servicios) y el resultado global son grandes pérdidas de dinero y tiempo, debido al trabajo rehecho o corregido. Y este es un problema recurrente que se presenta mayormente en obras que son ejecutadas por empresas medianas y pequeñas las cuales son las más representativas en nuestra realidad regional, ya que al tener menos recursos que una empresa grande, ellos consideran que la aplicación de una metodología que pueda optimizar su producción resultara en más gastos que ganancias, lo cual da como resultado una desconfianza general y por ende se sigue perjudicando la ejecución de los proyectos de construcción. Por lo que esta investigación mostrara que si es posible para una empresa pequeña o mediana poder implementar estos procesos integrados y pueda mejorar su productividad y utilidades. Ahora la filosofía Lean Construction y la metodología Six Sigma reducen las posibles demoras y los defectos o errores que puedan suscitarse a la hora de la ejecución del proyecto. Es por ello que, el objetivo principal de esta tesis es la propuesta de implementar procesos integrados de ambas metodologías, con el fin de mejorar la productividad, reducir los tiempos muertos, ajustar los costos y mantener los estándares de calidad que satisfaga al cliente y de esta manera poder contribuir a mejorar el desarrollo y avance de la construcción en nuestro país. Palabras clave: Integración de Lean Construction y Six Sigma; Optimización de productividad en obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).