Prevalencia de lesiones radiolúcidas mandibulares en radiografías panorámicas digitales de pacientes de 18 a 45 años registradas el año 2019 en el Centro Radiológico CIMAX, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la prevalencia de lesiones radiolúcidas mandibulares en radiografías panorámicas digitales de pacientes de 18 a 45 años registradas el año 2019 en el Centro Radiológico CIMAX, Arequipa, 2021. La población estuvo constituida por todas las radi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11144 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones radiolúcidas Ortopantografías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la prevalencia de lesiones radiolúcidas mandibulares en radiografías panorámicas digitales de pacientes de 18 a 45 años registradas el año 2019 en el Centro Radiológico CIMAX, Arequipa, 2021. La población estuvo constituida por todas las radiografías panorámicas digitales de pacientes entre 18 y 45 años de edad registradas el año 2019, estas fueron elegidas por los criterios de inclusión y exclusión, representándose con una muestra. Desde el enfoque cuantitativo, es un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo; en la cual se utilizó la técnica de observación con el Instrumento validado: “Ficha de Recolección de Datos”, donde se tomó en cuenta las ortopantografías, edad, sexo, localización y tipo de lesión. Los resultados fueron obtenidos mediante una matriz de datos, los cuales fueron representados por tablas, porcentajes y gráficos. La información obtenida muestra que la presencia de lesiones radiolúcidas mandibulares en radiografías panorámicas digitales de pacientes de 18 a 45 años registradas el año 2019 en el Centro Radiológico CIMAX, fue de 11.8%. Según el sexo, presenta mayor prevalencia el sexo femenino con un 17.5%. De acuerdo con la prueba estadística aplicada (Chi Cuadrado) se ha encontrado relación significativa entre estas dos variables, demostrándose que el sexo femenino tiende a presentar con mayor probabilidad este tipo de lesiones. Según la edad, los pacientes de 30 a 45 años tuvieron una prevalencia de lesiones radiolúcidas mandibulares en el 13.1%. Y en la prueba estadística que se aplicó (Chi Cuadrado) no se ha encontrado relación significativa entre la edad y presencia de lesiones radiolúcidas mandibulares. De acuerdo a la localización de las lesiones RL entre el lado Izquierdo y Derecho de la mandíbula, no se encontró diferencia significativa según la prueba estadística Kruskall Wallis. Para lo cual se concluye que no existe una prevalencia significativa (11.8%) de lesiones radiolúcidas mandibulares en radiografías panorámicas digitales de pacientes de 18 a 45 años registradas en el Centro Radiológico CIMAX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).