Humanización de Nanoanticuerpos (IgG) de Camélidos Sudamericanos Lama Glama y Evaluación de su Capacidad de Reconocimiento del Antígeno E2 Relacionado al Virus Chikungunya por Métodos Bioinformáticos

Descripción del Articulo

La medicina moderna actual no encuentra soluciones ni medios para atacar o contrarrestar al virus Chikungunya causante de la fiebre Chikungunya, el cual ha causado y sigue causando estragos entre sus victimas a nivel mundial. Por medio de métodos bioinformáticos, se humanizó a los nanoanticuerpos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poccohuanca Gutierrez, Jesús René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7949
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camélido sudamericano
nanoanticuerpos
virus Chikungunya
IgG humana
antígeno E2
bioinformática
dinámica molecular
Descripción
Sumario:La medicina moderna actual no encuentra soluciones ni medios para atacar o contrarrestar al virus Chikungunya causante de la fiebre Chikungunya, el cual ha causado y sigue causando estragos entre sus victimas a nivel mundial. Por medio de métodos bioinformáticos, se humanizó a los nanoanticuerpos de llama, sustituyendo aminoácidos de la secuencia del nanoanticuerpo por las secuencias completas de los CDR humanos obtenidos de la porción VH de la IgG humana. Esta biomolécula fue estabilizada por medio de la dinámica molecular a 50ns, la cual, luego fue acoplada “docking” con el antígeno E2 del virus Chikungunya. Luego, se evaluó su capacidad de reconocimiento y estabilidad del nanoanticuerpo humanizado frente al antígeno E2, así como la energía de interacción. Se obtuvo un acoplamiento favorecido del nanoanticuerpo frente al antígeno E2, el cual se acopló entre el dominio A y B del antígeno E2. Su energía de interacción obtenida fue de -13.58Kcal/mol, la cual nos haría pensar que los nanoanticuerpos humanizados podrían contrarrestar al virus Chikungunya, al bloquear la unión del antígeno E2 frente a los receptores de membrana de las células huésped. Palabras clave: Camélido sudamericano, nanoanticuerpos, virus Chikungunya, IgG humana, antígeno E2, bioinformática, dinámica molecular.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).