Evolución Clínica de Recién Nacidos Pretérminos Menores de 35 Semanas y su Relación con la Aplicación de Corticoterapia Antenatal en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los corticoides prenatales pueden mejorar la evolución postnatal en neonatos prematuros. Objetivo: Establecer la relación entre la aplicación de corticoterapia antenatal y el desarrollo de complicaciones de los recién nacidos pretérminos menores de 35 semanas en el Hospital Regional Ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7511 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corticoides prenatales prematuros complicaciones Mortalidad |
Sumario: | Antecedentes: Los corticoides prenatales pueden mejorar la evolución postnatal en neonatos prematuros. Objetivo: Establecer la relación entre la aplicación de corticoterapia antenatal y el desarrollo de complicaciones de los recién nacidos pretérminos menores de 35 semanas en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2017. Métodos: Para tal fin se revisaron los registros de niños sometidos a corticoterapia para valorar su evolución clínica. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Se atendieron 66 prematuros menores de 35 semanas, y 43.94% recibió corticoterapia. Todos recibieron betametasona, en una dosis prenatal en 3.45%, con dos dosis en 89.66%, y en casos individuales se empleó tres o cuatro dosis; el momento de uso prenatal de la última dosis fue 5.74 ± 10.92 días antes del nacimiento. Entre los neonatos que recibieron corticoterapia la edad gestacional fue de 33.24 ± 1.88 semanas (rango: 26 – 35 sem) y entre los que no recibieron corticoides la edad gestacional fue de 31.70 ± 3.78 semanas (rango: 23 – 35 sem; p < 0.05). El 10.34% de neonatos con corticoterapia desarrolló enfermedad de membrana hialina (EMH), que se presentó en 40.54% de neonatos sin corticoides (p < 0.05). La displasia broncopulmonar (DBP), se presentó en 5.41% en los casos sin corticoides (p > 0.05); no ocurrió hemorragia intraventricular (HIV) con el uso de corticoides y se presentó en 8.11% de prematuros no tratados (p > 0.05), ni se presentó enterocolitis necrotizante (NEC) en los casos con corticoides y ocurrió en 5,41% de niños sin corticoides (p > 0.05), sin embargo, todas estas no fueron estadísticamente significativas. Cuando se empleó corticoides previamente el 3.45% de niños requirió surfactante, y en 16.22% de niños sin corticoides (p > 0.05). En 13.79% de niños con corticoides y en 43.24% sin corticoides se requirió ventilación mecánica (p < 0.05). La estancia fue de 10.79 ± 8.25 días en neonatos con corticoterapia, y de 15.82 ± 19.91 días en casos sin corticoides (p > 0.05). Falleció el 3.45% de niños con corticoides, y el 18.92% de neonatos sin corticoterapia, (p > 0.05). Conclusiones: Una correcta administración prenatal de corticoides puede beneficiar a neonatos prematuros menores de 35 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).