Centro de Difusión e Interpretación Cultural para el Visitante en el Valle de Chilina Mirador de Carmen Alto Arequipa

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene la finalidad de fomentar e incrementar el turismo en la zona de Carmen Alto – Cayma, aumentando su importancia dentro del circuito turístico de Arequipa. Informamos al visitante a rescatar y mejorar la zona a través de la enseñanza y la contemplación, buscando revelar el signific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Alegre, Bruno Enrique, Cáceres Alegre, Lucía Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8491
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Desencuentro Urbano Natural
Mirador
Carmen Alto
Valle de Chilina
Circuito turístico
Identidad
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene la finalidad de fomentar e incrementar el turismo en la zona de Carmen Alto – Cayma, aumentando su importancia dentro del circuito turístico de Arequipa. Informamos al visitante a rescatar y mejorar la zona a través de la enseñanza y la contemplación, buscando revelar el significado del legado cultural e histórico de los bienes que se expone. Es importante generar identidad y mostrar a todos los usuarios, especialmente a los más pequeños el valor tan grande que alberga la zona como parte de nuestra cultura. Al enfocar dicho centro de interpretación para personas de distintas edades, la arquitectura se vuelve confortable y fluye de principio a fin, recorridos limpios, atractivos, buena iluminación y ventilación que van generando distintas sensaciones en los visitantes a través del recorrido. Los principios constructivos del Centro de Interpretación nos ayudan a conservar el entorno inmediato, pues nos encontramos en una zona de reglamentación especial, por lo tanto los materiales utilizados se mimetizan con el espacio natural. Actualmente el desencuentro urbano-natural, no permite la mejora del valle de Chilina, por lo que el mirador de Carmen Alto tiene una permanencia pasajera y no fija. El proyecto como generador de actividades nuevas, permitirá la suficiente permanencia del visitante para conocer la historia y evolución del valle de Chilina, valorar y respetar la cultura, tradición, flora y fauna, generar ingresos y oportunidades de trabajo para jóvenes y adultos. Palabras Claves: Centro de difusión - Centro de Interpretación – Desencuentro Urbano Natural – Mirador - Carmen Alto – Valle de Chilina – Circuito turístico – Identidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).