Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar, construir y automatizar uno de los procesos más importantes de la industria de envasado, como es el proceso de etiquetado de envases PET, lo cual permitirá mejorar la productividad de una empresa en crecimiento, de tal manera que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6532
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina etiquetadora
motor paso a paso
transporte de envases PET
Modbus
PLC Modicon
Motor trifásico asíncrono
HMI
Etiquetas autoadhesivas
id UCSM_5d46407c2e0a42a70b7f3248c8b6bb0c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6532
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
title Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
spellingShingle Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo
Máquina etiquetadora
motor paso a paso
transporte de envases PET
Modbus
PLC Modicon
Motor trifásico asíncrono
HMI
Etiquetas autoadhesivas
title_short Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
title_full Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
title_fullStr Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
title_full_unstemmed Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
title_sort Diseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.L
author Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo
author_facet Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo
dc.subject.es.fl_str_mv Máquina etiquetadora
motor paso a paso
transporte de envases PET
Modbus
PLC Modicon
Motor trifásico asíncrono
HMI
Etiquetas autoadhesivas
topic Máquina etiquetadora
motor paso a paso
transporte de envases PET
Modbus
PLC Modicon
Motor trifásico asíncrono
HMI
Etiquetas autoadhesivas
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar, construir y automatizar uno de los procesos más importantes de la industria de envasado, como es el proceso de etiquetado de envases PET, lo cual permitirá mejorar la productividad de una empresa en crecimiento, de tal manera que los costos de inversión no afecten al normal desarrollo de la misma. Asimismo, con el desarrollo del proyecto se busca brindar nuevas alternativas de solución de procesos de automatización industrial utilizando nuevos equipos y plataformas presentes hoy en el mercado nacional. El funcionamiento del proceso inicia con el transporte de envases PET, los cuales se moverán en masa continuamente a través de un sistema por tablillas. Para el funcionamiento del sistema de transporte se considera necesario el uso de un motorreductor y un variador de frecuencia el cual pueda tener enlace con un PLC (Controlador Lógico Programable) a través de protocolos de comunicación, a fin de poder controlar la velocidad de la producción a través de un HMI, PC o cualquier dispositivo Android (ya sea Tablets y/o smartphones) mediante diversas aplicaciones móviles disponibles en la actualidad. Para el proceso de etiquetado, se considera el uso de un motor paso a paso, el cual será comandado por el PLC mediante funciones avanzadas (tren de pulsos) y a través de un driver de control. El motor irá montado sobre un cabezal de etiquetado nivelado, el cual estará compuesto de un sistema de bobinado y un sistema desbobinador el cual permitirá que las etiquetas autoadhesivas pasen a través de una serie de rodillos ordenadamente hasta que una placa realice la separación de las mismas del papel base para que las etiquetas sean colocadas en los envases. Finalmente, es necesario que las etiquetas se adhieran en su totalidad al envase, por lo que se considera el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema envolvente, el cual es una faja vertical que gira continuamente a velocidad constante durante el desarrollo del proceso. Para obtener las señales de entrada al proceso, se requiere el uso de un sensor de proximidad para la detección de los envases que circulan en el proceso, cuya salida deberá ser compatible con las entradas del PLC (tipo PNP). Por otro lado, para el control de alimentación de etiquetas se considera necesario el uso de un sensor fotoeléctrico, el cual brindará la señal al proceso cada vez que una etiqueta realice el recorrido requerido. Entonces, tomando esta estrategia, se diseña, fabrica y desarrolla un sistema automatizado de etiquetado de envases PET orientado a una nueva empresa, mediante el uso y programación de un controlador lógico programable y la comunicación de éste, mediante protocolos, con los componentes necesarios para tal fin. Por tal, se automatiza esta parte del proceso desde el inicio, en el cual se tiene como punto de referencia de partida, los tiempos de etiquetado manual, los cuales se optimizan de gran manera a través del sistema de control desarrollado, el cual trabaja en conjunto con los equipos y componentes mencionados, involucrando un desarrollo del proyecto desde diversas ramas de la ingeniería como la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica e informática, lo que en conjunto hoy en día conocemos como la ingeniería mecatrónica. PALABRAS CLAVES: Máquina etiquetadora, motor paso a paso, transporte de envases PET, Modbus, PLC Modicon, Motor trifásico asíncrono, HMI, Etiquetas autoadhesivas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T17:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T17:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6532
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6532
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/3/4A.0254.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/1/4A.0254.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/4/4A.0254.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f2e458eafc63fe3c072ad17cd88d4ed
90bad190d9150d37b9db1ecb58040361
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10886e11a1f156d777a0e1c93a94163e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162606346633216
spelling Ojeda Sosa, Fernando Rodrigo2017-08-02T17:58:21Z2017-08-02T17:58:21Z2017-08-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6532El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar, construir y automatizar uno de los procesos más importantes de la industria de envasado, como es el proceso de etiquetado de envases PET, lo cual permitirá mejorar la productividad de una empresa en crecimiento, de tal manera que los costos de inversión no afecten al normal desarrollo de la misma. Asimismo, con el desarrollo del proyecto se busca brindar nuevas alternativas de solución de procesos de automatización industrial utilizando nuevos equipos y plataformas presentes hoy en el mercado nacional. El funcionamiento del proceso inicia con el transporte de envases PET, los cuales se moverán en masa continuamente a través de un sistema por tablillas. Para el funcionamiento del sistema de transporte se considera necesario el uso de un motorreductor y un variador de frecuencia el cual pueda tener enlace con un PLC (Controlador Lógico Programable) a través de protocolos de comunicación, a fin de poder controlar la velocidad de la producción a través de un HMI, PC o cualquier dispositivo Android (ya sea Tablets y/o smartphones) mediante diversas aplicaciones móviles disponibles en la actualidad. Para el proceso de etiquetado, se considera el uso de un motor paso a paso, el cual será comandado por el PLC mediante funciones avanzadas (tren de pulsos) y a través de un driver de control. El motor irá montado sobre un cabezal de etiquetado nivelado, el cual estará compuesto de un sistema de bobinado y un sistema desbobinador el cual permitirá que las etiquetas autoadhesivas pasen a través de una serie de rodillos ordenadamente hasta que una placa realice la separación de las mismas del papel base para que las etiquetas sean colocadas en los envases. Finalmente, es necesario que las etiquetas se adhieran en su totalidad al envase, por lo que se considera el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema envolvente, el cual es una faja vertical que gira continuamente a velocidad constante durante el desarrollo del proceso. Para obtener las señales de entrada al proceso, se requiere el uso de un sensor de proximidad para la detección de los envases que circulan en el proceso, cuya salida deberá ser compatible con las entradas del PLC (tipo PNP). Por otro lado, para el control de alimentación de etiquetas se considera necesario el uso de un sensor fotoeléctrico, el cual brindará la señal al proceso cada vez que una etiqueta realice el recorrido requerido. Entonces, tomando esta estrategia, se diseña, fabrica y desarrolla un sistema automatizado de etiquetado de envases PET orientado a una nueva empresa, mediante el uso y programación de un controlador lógico programable y la comunicación de éste, mediante protocolos, con los componentes necesarios para tal fin. Por tal, se automatiza esta parte del proceso desde el inicio, en el cual se tiene como punto de referencia de partida, los tiempos de etiquetado manual, los cuales se optimizan de gran manera a través del sistema de control desarrollado, el cual trabaja en conjunto con los equipos y componentes mencionados, involucrando un desarrollo del proyecto desde diversas ramas de la ingeniería como la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica e informática, lo que en conjunto hoy en día conocemos como la ingeniería mecatrónica. PALABRAS CLAVES: Máquina etiquetadora, motor paso a paso, transporte de envases PET, Modbus, PLC Modicon, Motor trifásico asíncrono, HMI, Etiquetas autoadhesivas.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMáquina etiquetadoramotor paso a pasotransporte de envases PETModbusPLC ModiconMotor trifásico asíncronoHMIEtiquetas autoadhesivasDiseño, Construcción y Automatización de Sistema de Etiquetado de Envases Pet para Proceso de Producción de Bebidas en la Empresa Yoguis S.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT4A.0254.IM.pdf.txt4A.0254.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain292561https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/3/4A.0254.IM.pdf.txt8f2e458eafc63fe3c072ad17cd88d4edMD53ORIGINAL4A.0254.IM.pdf4A.0254.IM.pdfapplication/pdf22528432https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/1/4A.0254.IM.pdf90bad190d9150d37b9db1ecb58040361MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL4A.0254.IM.pdf.jpg4A.0254.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9549https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6532/4/4A.0254.IM.pdf.jpg10886e11a1f156d777a0e1c93a94163eMD5420.500.12920/6532oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65322023-01-17 12:47:42.91Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).