“Diseño e Implementación de un Sistema Automatizado para la Selección de metal en un prototipo de Planta de Tratamiento de Residuos Solidos en la Ciudad de Juliaca”.

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación desarrollado propone el “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA SELECCIÓN DE METAL EN UN PROTOTIPO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE JULIACA” tiene como finalidad la elaboración de un sistema automatizado que permitirá selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Alata, José Luis, Calcina Chinchercoma, Fredy Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4146
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PLC, HMI, Modbus TCP/IP.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación desarrollado propone el “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA SELECCIÓN DE METAL EN UN PROTOTIPO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE JULIACA” tiene como finalidad la elaboración de un sistema automatizado que permitirá seleccionar el metal de los residuos sólidos producidos en la ciudad de Juliaca. En este proyecto desarrollamos habilidades en el manejo y programación de un Controlador Lógico Programable (PLC), equipado con una Interfaz Hombre - Máquina (HMI) mediante el protocolo Modbus TCP/IP. El sistema automatizado tendrá un control secuencial, donde la programación del PLC será con el software de la marca Schneider Electric utilizando lenguaje de programación Ladder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).