Análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos en la Urb. Juan EL Bueno - Cercado en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el análisis y diseño estructural de una edificación de cinco pisos en concreto armado. La edificación está destinada a una vivienda multifamiliar, ubicada en la Urb. Juan el Bueno, Cercado de Arequipa. El proyecto tiene un total de nueve departamentos. El primer nivel c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Paredes, Walther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12065
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio multifamiliar
Análisis sísmico
Diseño estructural
Elementos estructurales
Losas aligeradas
Cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en el análisis y diseño estructural de una edificación de cinco pisos en concreto armado. La edificación está destinada a una vivienda multifamiliar, ubicada en la Urb. Juan el Bueno, Cercado de Arequipa. El proyecto tiene un total de nueve departamentos. El primer nivel consta de cinco estacionamientos y un departamento, y del segundo al quinto nivel consta de 2 departamentos por piso. La circulación vertical se realizará mediante escaleras y un ascensor. El edificio presenta un sistema estructural de muros estructurales en una dirección y dual en la otra. La estructura está conformada por pórticos y placas de concreto armado, que otorgan rigidez ante fuerzas laterales. Los techos de cada piso forman un diafragma rígido. Para los techos se usaron losas aligeradas armadas en una dirección y losas macizas armadas, en pasadizos a la llegada de la escalera. Para validar la estructuración y el predimensionamiento se realizaron iteraciones del análisis sísmico hasta lograr una estructura con un comportamiento adecuado, donde las derivas máximas fueron inferiores a las permisibles y exigidas por la norma E.030. La estructura presenta irregularidad en planta en ambas direcciones. Se realizo el modelamiento 3D del edificio con la ayuda del programa ETABS, con la finalidad de realizar el análisis sísmico y verificar que se cumpla con los requerimientos de la norma E-0.30 del RNE, y de esta manera obtener las cargas sobre los elementos. Finalmente se realizó el diseño de los elementos estructurales de concreto armado: vigas, losas aligeradas, losas macizas, columnas, placas, caja de ascensor, escalera, zapatas; y de elementos no estructurales como la tabiquería, siguiendo los requerimientos de la norma E-0.60 “Concreto Armado” del RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).