LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES FAMILIARES DE LAS DENUNCIAS ATENDIDAS EN LA COMISARÍA DE LA FAMILIA PNP DE AREQUIPA - 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema: LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES FAMILIARES DE LAS DENUNCIAS ATENDIDAS EN LA COMISARIA DE LA FAMILIA – AREQUIPA 2014. Según su desarrollo se encuentra ubicada en el campo de las Ciencias Sociales y tiene como variable in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SUÁREZ RIVERA, MARIELA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4917
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLENCIA FAMILIA
RELACIONES FAMILIARES
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el tema: LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES FAMILIARES DE LAS DENUNCIAS ATENDIDAS EN LA COMISARIA DE LA FAMILIA – AREQUIPA 2014. Según su desarrollo se encuentra ubicada en el campo de las Ciencias Sociales y tiene como variable independiente: La violencia Familiar y como variable dependiente: Las relaciones Familiares. Así, los objetivos que han orientado esta investigación son: Conocer cómo influye la violencia familiar en las Relaciones Familiares de las denuncias atendidas en la Comisaria de la Familia PNP - Arequipa 2014. Determinar alternativas de Acción Profesional frente a esta problemática de la violencia familiar y su influencia en las Relaciones Familiares de las denuncias atendidas en la Comisaria de la Familia – Arequipa 2014. Las técnicas utilizadas en el proceso de recolección de datos fueron la observación, entrevistas, reporte de datos estadísticos, investigación documentaria, como instrumento las historias de vida, cuadernos de 8 denuncias, que permitió formular la base de datos, necesarios para comprobar la siguiente hipótesis: “Dada que las Políticas de Estado se muestran ineficientes e inoperantes frente a la problemática de la violencia familiar como fenómeno social, genera como resultado el incremento de casos de maltrato y abuso a la mujer dentro de la familia, por lo que: Es probable que las Relaciones Familiares Inadecuadas repercutan en las diversas formas de violencia familiar”. Los principales resultados obtenidos en la investigación fueron: Las causas principales que motivan el maltrato por parte de la pareja, son los problemas Familiares alcanzando un 42%, como se puede observar en el (Gráfico Nº 16), seguido de los problemas conyugales con un 38%, también se encuentran los problemas de Incompatibilidad de Caracteres con un 11%, encontramos los problemas de infidelidad en un 7%,la Irresponsabilidad se tiene en un 2%, ocasionando la incidencia de los maltratos y abusos físicos y psicológicos en la mujer como se observa en el (Gráfico Nº 12); todo ello repercute en las Relaciones Familiares que existe entre los Integrantes de la Familia, alterando el hogar. . Las Relaciones familiares se encuentran dañadas o en mal estado alcanzando un 56% por el problema de Maltrato que existe al interior del hogar, como se visualiza en el (Gráfico Nº 11), los factores esenciales dentro de las Relaciones familiares, la comunicación y el afecto acompañado del respeto se perdieron paulatinamente, así como los valores dentro de la familia como la responsabilidad, la sinceridad, el buen trato a los demás se ven alterados y vulnerados, hace la mujer se encuentre con un nivel bajo de autoestima y encontrándose vulnerable e incapaz para conducir su persona y su familia, poniendo en peligro su 9 vida y la de sus hijos ya que el lugar donde ocurre más la violencia es el domicilio; perjudicando el bienestar de la familia. Frente a esta realidad como planteamiento a nuestra intervención profesional proponemos los siguientes proyectos: Proyecto 1: APOYO EMOCIONAL Y FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA DE LA MUJER. Proyecto 2: “EDUCACIÓN SOCIAL PARA AGRESORES” Proyecto 3: “EDUCACIÓN EN VALORES”. Estos proyectos se desarrollaran a través de acciones estratégicas con equipos Interdisciplinarios de manera Preventiva y Promocional y Tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).