Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016
Descripción del Articulo
El pilar fundamental de la economía arequipeña, es la minería, sin embargo este sector es acusado de ser individualista y ser el único beneficiario de las rentas percibidas, por lo que para el año 2001 se creó el concepto de canon minero, normado a través de la ley N°27506, el objetivo de dicha tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8522 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canon minero crecimiento económico proyectos de inversión |
id |
UCSM_5a02bd5a8a3b90d836b5b7a233811a75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8522 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
title |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
spellingShingle |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 Robles Arce, Fiorella Esmeralda Canon minero crecimiento económico proyectos de inversión |
title_short |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
title_full |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
title_fullStr |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
title_sort |
Influencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016 |
author |
Robles Arce, Fiorella Esmeralda |
author_facet |
Robles Arce, Fiorella Esmeralda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Oroza, Pablo Ignacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Arce, Fiorella Esmeralda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Canon minero crecimiento económico proyectos de inversión |
topic |
Canon minero crecimiento económico proyectos de inversión |
description |
El pilar fundamental de la economía arequipeña, es la minería, sin embargo este sector es acusado de ser individualista y ser el único beneficiario de las rentas percibidas, por lo que para el año 2001 se creó el concepto de canon minero, normado a través de la ley N°27506, el objetivo de dicha transferencia es que sean los beneficiarios (gobiernos locales y regionales donde se explota los recursos minerales), quienes participen de forma directa del 50% del impuesto a la renta declarado y pagado por las empresas mineras en su jurisdicción, y que este sea destinado a proyectos de inversión que generen un impacto significativo en el desarrollo social de las comunidades. Por lo que este trabajo pretende determinar cuál es la influencia del canon minero en el crecimiento económico del departamento de Arequipa, para los años 2012-2016, para lo cual se ha usado el análisis documental y extracción de información de fuentes como el: Banco Central de Reserva, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre otros. Después de haber realizado esta investigación se puede concluir que si bien el canon minero no es factor preponderante para el crecimiento económico del departamento, si constituye una fuente de financiamiento importante para la realización de proyectos de inversión de impacto, sin embargo, se debe tener un mayor control sobre el mismo para una adecuada utilización de los recursos y una mejor percepción por parte de la población. Palabras Clave: Canon minero, crecimiento económico, proyectos de inversión |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-09T23:21:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-09T23:21:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8522 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8522 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/1/40.1099.CE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/3/40.1099.CE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/4/40.1099.CE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cfa15bef88957c3d23aa219ff735a39 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04e93278325cdb856e3d1d0b030fee2c e5e2b75f0dc7a51b7c9d4b8719a88498 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623728896180224 |
spelling |
Manrique Oroza, Pablo IgnacioRobles Arce, Fiorella Esmeralda2019-01-09T23:21:32Z2019-01-09T23:21:32Z2019-01-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8522El pilar fundamental de la economía arequipeña, es la minería, sin embargo este sector es acusado de ser individualista y ser el único beneficiario de las rentas percibidas, por lo que para el año 2001 se creó el concepto de canon minero, normado a través de la ley N°27506, el objetivo de dicha transferencia es que sean los beneficiarios (gobiernos locales y regionales donde se explota los recursos minerales), quienes participen de forma directa del 50% del impuesto a la renta declarado y pagado por las empresas mineras en su jurisdicción, y que este sea destinado a proyectos de inversión que generen un impacto significativo en el desarrollo social de las comunidades. Por lo que este trabajo pretende determinar cuál es la influencia del canon minero en el crecimiento económico del departamento de Arequipa, para los años 2012-2016, para lo cual se ha usado el análisis documental y extracción de información de fuentes como el: Banco Central de Reserva, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre otros. Después de haber realizado esta investigación se puede concluir que si bien el canon minero no es factor preponderante para el crecimiento económico del departamento, si constituye una fuente de financiamiento importante para la realización de proyectos de inversión de impacto, sin embargo, se debe tener un mayor control sobre el mismo para una adecuada utilización de los recursos y una mejor percepción por parte de la población. Palabras Clave: Canon minero, crecimiento económico, proyectos de inversiónTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCanon minerocrecimiento económicoproyectos de inversiónInfluencia de Canon Minero en el Crecimiento Económico del Departamento de Arequipa para el Periodo 2012-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ComercialIngeniería ComercialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINAL40.1099.CE.pdf40.1099.CE.pdfapplication/pdf13343627https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/1/40.1099.CE.pdf2cfa15bef88957c3d23aa219ff735a39MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT40.1099.CE.pdf.txt40.1099.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain177674https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/3/40.1099.CE.pdf.txt04e93278325cdb856e3d1d0b030fee2cMD53THUMBNAIL40.1099.CE.pdf.jpg40.1099.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8819https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8522/4/40.1099.CE.pdf.jpge5e2b75f0dc7a51b7c9d4b8719a88498MD5420.500.12920/8522oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/85222019-01-11 01:02:14.952Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).