DETERMINACION EN CULTIVOS CELULARES Y EN HUMANOS DE IL-6 COMO MARCADOR DE ENFERMEDAD Y ENVEJECIMIENTO

Descripción del Articulo

En la actualidad la búsqueda de biomarcadores confiables de envejecimiento y enfermedad es una preocupación en varias regiones del mundo dado el creciente aumento de la población centenaria, los cambios medioambientales y el aumento de enfermedades metabólicas relacionadas con la nutrición. A lo lar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CONDORI SALAS, RAMIRO, ROJAS HUMPIRE, RICARDO JOSUE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5527
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CULTIVOS CELULARES
FARMACIA
ENFERMEDAD
Descripción
Sumario:En la actualidad la búsqueda de biomarcadores confiables de envejecimiento y enfermedad es una preocupación en varias regiones del mundo dado el creciente aumento de la población centenaria, los cambios medioambientales y el aumento de enfermedades metabólicas relacionadas con la nutrición. A lo largo de los años se ha podido ver que la interleucina 6 (IL-6) tiene diversas actividades biológicas in-vivo, y su desregulación ha sido implicada en muchos procesos patológicos lo cual nos llevó a medir los niveles de IL-6 en cultivos de líneas celulares, así como en pacientes sanos y enfermos. La evaluación in-vitro del presente trabajo se realizó en los laboratorios de farmacología del Massachusetts College of Pharmacy and Health Sciences, Boston, Massachusetts,USA. Se utilizaron las líneas celulares MDA-MB 231 y WIL-2 NS verificándose su viabilidad a través de la prueba de exclusión azul de tripán, usando sólo los cultivos con viabilidad ≥ 95%. Luego se midieron los niveles de IL-6 en sobrenadante de cultivos celulares por ELISA. Los niveles de IL-6 en MDA-MB 231 fueron 117.37 ± 2.60 pg/ml IC 95%; en caso de la línea WIL-2 NS fueron 1.74 ± 0.32 pg/ml IC 95%. La fase in-vivo se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de la Policía "Mayor PNP Julio E. Pinto Manrique", Arequipa, Perú. Se contó con la participación de 200 pacientes, los cuales fueron reclutados en los servicios de análisis clínicos de dicho hospital y se midieron los niveles de IL-6 plasmático por ELISA, comparándolos luego con el historial clínico y encuesta de hábitos de estilo de vida realizado a los pacientes. De esta población se utilizaron 79 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión del presente estudio. Se concluyó que no hay asociación entre los niveles de IL-6 y la edad en varones (R=0.046), mujeres (R=0.344) y de manera global entre géneros (R=0.181). Se efectuó la comparación entre enfermedades crónicas (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Dislipidemia, Artritis Reumatoidea y Gastritis Crónica) y los niveles de IL-6, presentándose fuerte asociación entre los niveles elevados de IL-6 y la hipertensión arterial (P=0.019, P<0.05). Estos resultados muestran una asociación entre los niveles elevados de IL-6 con el desarrollo de la hipertensión arterial, siendo un potencial marcador de diagnóstico para ésta enfermedad, el cual podría ser incluido en la batería de pruebas de laboratorio requeridas para el control de la misma. Este trabajo abre el campo de investigación de la IL-6 sobre enfermedades cardiovasculares en población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).