Intervención del Espacio Público con la Implementación de una Biblioteca Sectorial en el PP. JJ. Miguel Grau – Distrito de Paucarpata – Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación corresponde a la aplicación de los principios del espacio público flexible en una biblioteca a fin de poder mejorar las condiciones de servicio cultural en Paucarpata, contribuyendo a disminuir la delincuencia, logrando la socialización e integración social, promoviendo y f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8113 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integración Espacio público Articulación |
| Sumario: | La presente investigación corresponde a la aplicación de los principios del espacio público flexible en una biblioteca a fin de poder mejorar las condiciones de servicio cultural en Paucarpata, contribuyendo a disminuir la delincuencia, logrando la socialización e integración social, promoviendo y fomentando valores educativos, sociales y de recreación para fortalecer la calidad de vida de la población del distrito de Paucarpata. Desarrollando la consolidación urbana mediante el proyecto, con un hito urbano o referencia sectorial. Este desarrollo se trabaja en dos aspectos fundamentales: en el área común o espacio público, se plantea áreas verdes y recreativos, de integración y articulación generando una permanencia peatonal y visual, de las zonas que se encuentran en el espacio público de este equipamiento. Mejorando la trama urbana creando una conectividad física y un lenguaje que acompañe al entorno del proyecto, esta estrategia permite crear un espacio urbano que consolide el área y a la vez que genere una integración social mediante otros proyectos complementarios siendo nuestro proyecto el remate de un eje recreativo ya implementado creando en la zona un circuito cultural, educativo y recreativo. Nuestro proyecto como respuesta a la búsqueda de ser un centro integrador de los barrios aledaños. La idea del proyecto es que este equipamiento evolucione arquitectónica y culturalmente, apoyando a descentralizar zonas tugurizadas como el Centro Histórico de la ciudad y mejorando el valor urbano de las zonas periféricas de la ciudad. Palabras claves: Integración – Espacio público - Articulación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).