Aplicación de principios doctrinales para implementación de un Tributo Verde, una propuesta para su incorporación en la Ley de Tributación Municipal Decreto Legislativo Nº 776

Descripción del Articulo

En la actualidad uno de los problemas mundiales es la contaminación ambiental producida por el estilo de vida que lleva el ser humano, la excesiva industrialización entre otras causas. El problema de la contaminación ambiental ha sido postergado hace muchas décadas, pero en la actualidad existen esf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquepuma Salguero, Isabel Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6069
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
tributación Municipal
tributo ambiental
Descripción
Sumario:En la actualidad uno de los problemas mundiales es la contaminación ambiental producida por el estilo de vida que lleva el ser humano, la excesiva industrialización entre otras causas. El problema de la contaminación ambiental ha sido postergado hace muchas décadas, pero en la actualidad existen esfuerzos cada vez más importantes, como por ejemplo el Acuerdo París suscitado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, esfuerzos a nivel mundial como este acuerdo son señal de que el mundo realmente está tomando conciencia de la importancia de no seguir postergando la problemática ambiental En el caso peruano también se han hecho algunos esfuerzos por proteger el medio ambiente, pero consideramos que aún son insuficientes tales medidas, puesto que aún las estrategias del Estado no son claras ni muestran resultados contundentes, en respuesta a ello la presente investigación propone la implementación de un tributo verde municipal que el cual permita corregir un problema de larga data que aquejan a las comunas, principalmente los residuos sólidos municipales que no son tratados de forma adecuada. En la actualidad no contamos con un mecanismo de protección ambiental eficaz, puesto que la primacía de la realidad nos muestra que dichas leyes no han cumplido con su finalidad como medida correctiva frente a la actitud contaminante del ser humano y los problemas ambientales continúan surtiendo sus efectos en las urbes, por ello es probable que la implementación de un tributo ambiental posibilite generar mayores recursos para enfrentar la problemática de residuos sólidos municipales que es la problemática que hemos propuesto enfrentar. Finalmente, combatir la contaminación ambiental haciendo uso de las herramientas que nos proporciona el derecho nos permite contribuir a mejorar la gestión pública que en su principio básico busca el bienestar de la sociedad que administra, garantizando así una vida saludable para sus ciudadanos finalidad que también busca la presente investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).