Características clínico epidemiológicas en pacientes evaluados por sospecha de Queratoconjuntivitis seca mediante el Topógrafo Corneal en el Centro Diagnóstico Visual Arequipa, en el año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas en pacientes evaluados por sospecha de ojo seco mediante el topógrafo corneal con cámara de alta resolución en el centro de diagnóstico Visual Arequipa durante el 2020. Métodos: Investigación observacional, descriptiva, transversal, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Barreda, Alejandra Lucía, Bedregal Viza, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10785
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queratoconjuntivitis seca
Topógrafo corneal
Ojo seco
Película lagrimal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas en pacientes evaluados por sospecha de ojo seco mediante el topógrafo corneal con cámara de alta resolución en el centro de diagnóstico Visual Arequipa durante el 2020. Métodos: Investigación observacional, descriptiva, transversal, y retrospectiva. El estudio se realizó en las instalaciones del centro de diagnóstico visual Arequipa con la base de datos del Topógrafo corneal con cámara de alta resolución, tomando todo el universo de pacientes atendidos en dicho centro durante el año 2020, evaluando en total 65 pacientes. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: En el estudio, el 60.0% de pacientes presentaron edades entre 30 a 59 años y el 72.3% fueron pacientes mujeres. La altura del menisco lagrimal se obtuvo un 15.4% de pacientes con altura ligeramente reducida. Respecto al tiempo de ruptura de la película lagrimal, se obtuvo hasta un 18.5% con resultado corto y hasta 35.4% muy corto. La meibografía tuvo hasta un 41.5% con grado 2. Los síntomas más frecuentes están relacionados al trabajo en computadoras 61.5%. En pacientes no usuarios de lentes de contacto se refieren a dolor e irritación ocular 78.9%. Los usuarios de lentes de contacto utilizan de manera cómoda entre 8 a 9 horas un 37.5%, el mismo porcentaje presenta dolor o irritación ocular en la mañana después de 2 horas de uso los usuarios de lentes de contacto presentan el síntoma mencionado. La sequedad ocular se presentó en el 87.5%. Conclusiones: La mayor prevalencia de sintomatología sugestiva de queratoconjuntivitis seca se presenta en el sexo femenino y en un rango de edad de 30 - 49 años, así mismo el grupo etario de 70-89 años el que presentó mayor severidad de síntomas. El momento más frecuente que el paciente con sospecha de queratoconjuntivitis seca presenta la sintomatología general es durante el trabajo en computadora. El síntoma más frecuente en pacientes con sospecha de queratoconjuntivitis seca no usuarios de lentes de contacto es dolor e irritación ocular. En cuanto a los pacientes usuarios de lentes, la mayoría los utiliza de forma cómoda por 8 a 9 horas ó después de 2 horas de uso en la misma cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).