La mezcla de Marketing y las cuatro "P" para incrementar las ventas en las Microempresas Comercializadoras de Materiales y Equipo Médicos. Arequipa 2015: Caso Práctico "REPSUR Soluciones Empresariales S.A.C."

Descripción del Articulo

La investigación de tipo descriptivo, mostrará la Mezcla de Marketing y la aplicación de las 4 P´s y la variación de las ventas en las microempresas comercializadoras de materiales y equipos médicos, Arequipa 2015: Caso Práctico “REPSUR SOLUCIONES EMPRESARIALES S.A.C”. Se trabajó con una muestra his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Villena, Martha Carolina, Acosta Zuñiga, María Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5877
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incremento de ventas
la Mezcla de Marketing
las Cuatro P.
Descripción
Sumario:La investigación de tipo descriptivo, mostrará la Mezcla de Marketing y la aplicación de las 4 P´s y la variación de las ventas en las microempresas comercializadoras de materiales y equipos médicos, Arequipa 2015: Caso Práctico “REPSUR SOLUCIONES EMPRESARIALES S.A.C”. Se trabajó con una muestra histórica previa al estudio proporcionada por la empresa antes mencionada, para establecer la variación de las ventas en las microempresas comercializadoras de instrumental médico quirúrgico, antes y después a la aplicación de la Mezcla de Marketing. Se obtuvo como resultado que el producto cuenta con características que son atractivas y relevantes para los clientes, lo cual indica que el mercado meta se encuentra bien identificado; en cuanto al precio, se identificó que este no tiene un rango de variación significativo entre los precios de la empresa sujeta a estudio y las empresas competidoras. Se utiliza una línea de distribución corta en la cual intervienen directamente la empresa y el cliente, lo cual indica que se genera un proceso de venta directa, los esfuerzos en relación a la promoción se dan básicamente “boca a boca”, lo cual hace recomendable el uso de elementos publicitarios luego de la aplicación del presente estudio. Observadas las estrategias de marketing de acuerdo a los principios del Marketing, se obtuvo como resultado diferencial que las ventas en relación al año 2014 y el 2015 tuvieron un incremento del 77.55%, época en la cual las Estrategias de Marketing estaban siendo implementadas en la empresa, y posterior a la implementación dada entre el primer semestre del año 2014 y el primer semestre del año 2015, presentó un incremento de ventas de 89.61%, lo cual indica un incremento entre los períodos ya mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).