Mecanismo ágil para la gestión y desarrollo de Proyectos de Software, aplicado en Instituciones de Seguros y de Telecomunicaciones

Descripción del Articulo

La alta competitividad de los conglomerados empresariales, hacen que se requiera una rápida respuesta ante el requerimiento de tareas o proyectos de software de tipo estratégicos, tácticos u operacionales, ello dependiendo de la necesidad de la empresa, para ello es necesario que la empresa o instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Roca, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5752
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software ágil
proyecto
gestión de cambios
competitividad
Descripción
Sumario:La alta competitividad de los conglomerados empresariales, hacen que se requiera una rápida respuesta ante el requerimiento de tareas o proyectos de software de tipo estratégicos, tácticos u operacionales, ello dependiendo de la necesidad de la empresa, para ello es necesario que la empresa o institución cuente con una cultura de gestión de proyectos de software ágil, optima, ordenada y práctica que imparta responsabilidades a cada uno de los participantes en el desarrollo y gestión de proyectos de software desde su inicio hasta su cierre, de manera que los cambios que puedan surgir durante el ciclo de vida del proyecto o su producto puedan ser gestionados rápidamente sin afectar a otros proyectos pudiendo disponer del producto o servicio en el mejor de los casos, libre de errores, incidencias, incongruencias o incumplimiento de los requerimientos del usuario. De esta manera el mecanismo ágil que se elaboró es una guía práctica para desarrollar y gestionar proyectos de software de complejidad baja, mediana y alta, desde su inicio hasta su cierre, dando a conocer las etapas y fases por las que pasa el proyecto, como también los roles, actividades y artefactos (documentos) de cada participante en el desarrollo y gestión de proyectos de software. El uso de artefactos (documentos) apoyarán el desarrollo y facilitarán la gestión, seguimiento y control durante el ciclo de vida del proyecto, evitando la generación de artefactos que no sean necesarios o que no apliquen según la complejidad de cada proyecto. El mecanismo ágil propuesto, se elaboró con la recopilación de lecciones aprendidas y experiencias laborales en desarrollo y gestión de proyectos. Por lo que se incluyen casos de estudio para analizar la problemática de proyectos en una etapa y fase específica, rescatando lo que se debió de haber hecho para evitar re – planificaciones, re – trabajo, solicitudes de cambio u otro tipo de inconvenientes que pueden surgir durante el desarrollo y gestión del proyecto de software. Finalmente el mecanismo ágil recomienda el uso de herramientas tecnológicas de administración de portafolio de proyectos (CA Clarity PPM) y de Gestión de Cambios de Software (CA Software Change Manager) para optimizar, facilitar y agilizar la gestión y desarrollo de proyectos de software, el detalle del uso de estas herramientas se expone en el Capítulo 4 “Aplicación del Mecanismo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).