Estrategia Metodológica Activa para Potenciar el Pensamiento Creativo y el Aprendizaje de la Matemática, con Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Independencia Americana – 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, estrategia metodológica basada en la metodología activa, para potenciar el pensamiento creativo y el aprendizaje de la matemática, con estudiantes del segundo grado de la institución educativa independencia americana - 2008 Nació por la inquietud de indagar la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Díaz María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6799
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de la Matemática
Pensamiento creativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, estrategia metodológica basada en la metodología activa, para potenciar el pensamiento creativo y el aprendizaje de la matemática, con estudiantes del segundo grado de la institución educativa independencia americana - 2008 Nació por la inquietud de indagar la causa del bajo rendimiento de los estudiantes y la poca o casi ninguna, motivación que tenían en participar en las actividades propias del área y por tanto entender los contenidos. Frente a esta problemática observada fue inquietud de la investigación averiguar que estrategias de enseñanza-aprendizaje me permitieran potenciar el pensamiento creativo de los estudiantes y así mejorar el aprendizaje de las matemáticas buscando el desarrollo integral del educando
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).