Exportación Completada — 

Evaluación y análisis de la vía férrea de evitamiento en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Mediante Resolución Ministerial N.º 396-2016-MTC/01.02, publicada en el diario oficial El Peruano el día Jueves 16 de Junio de 2016, se aprobó el “Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario”, el cual, luego de los análisis de oferta y demanda a mediano y largo plazo para el Ferrocarril del Sur, se iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Medina, Francisco Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9738
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrocarril
Planificación
Transporte
Vía Férrea de Evitamiento
Descripción
Sumario:Mediante Resolución Ministerial N.º 396-2016-MTC/01.02, publicada en el diario oficial El Peruano el día Jueves 16 de Junio de 2016, se aprobó el “Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario”, el cual, luego de los análisis de oferta y demanda a mediano y largo plazo para el Ferrocarril del Sur, se identificó el proyecto denominado “Construcción de una vía férrea de evitamiento en la ciudad de Arequipa”, para mejorar y potenciar el sistema de transporte ferroviario existente, de manera tal que se tenga mayor eficiencia en su operación, seguridad en el servicio y respecto de la población aledaña, así como mayor eficiencia económica. El presente estudio consiste en una propuesta para la construcción de la citada vía férrea de evitamiento. A dicho fin se hace un análisis respecto a las condiciones bajo las cuales se definieron las rutas, en 1862 de la línea Mollendo – Arequipa, y en 1869 de la línea Arequipa – Puno, ambas conformantes del actual Ferrocarril del Sur y también se analiza el ámbito de la parte urbana de la ciudad de Arequipa en correspondencia con el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa 2016-2025. En base a las vías ferras existentes y la delimitación de la zona urbana de Arequipa, que es lo que se quiere evitar, se formulan las alternativas generales de vía de evitamiento y se selecciona como viable, la de menor longitud teórica y para la alternativa seleccionada se determinan los puntos de inicio y fin, en función de las condiciones particulares de las vías existentes en los puntos propuestos de entronque. Se desarrollan los conceptos de trazo y diseño de vías férreas, conforme a la normativa nacional e internacional y se realizan estudios básicos de hidrología y geotecnia, y se aplican estos conocimientos al trazado y diseño de la vía férrea de evitamiento, dando como resultado que dicha vía tendría una longitud total de 32+640.247 km, con pendientes de entre 2 % a 2.5 %, y se requerirá proyectar 15 alcantarillas para el cruce de quebradas y un puente de 337 m de longitud para el paso de la vía férrea sobre el rio Chili. Se realiza una evaluación del impacto ambiental, y se formula el correspondiente expediente técnico que contempla una ejecución de actividades a lo largo de 18 meses con un presupuesto de ejecución de US$ 46 057 968. 09. Palabras Claves: Ferrocarril – Planificación – Transporte – Vía Férrea de Evitamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).