Exportación Completada — 

Estado nutricional e índice de caries en niños y niñas de 7 a 9 años del colegio n° 40007 Gilberto Ochoa Galdós, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el índice de caries dental en los niños y niñas de 7 a 9 años de edad del Colegio N° 40007 Gilberto Ochoa Galdós. Corresponde a un estudio de tipo observacional, prospectivo, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Romero, Lucia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9532
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice ceod
índice CPOD
estado nutricional
IMC
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el índice de caries dental en los niños y niñas de 7 a 9 años de edad del Colegio N° 40007 Gilberto Ochoa Galdós. Corresponde a un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, en el cual se utilizó como instrumento para la recolección de datos una ficha de observación en donde se colocó el historial de caries de cada niño y niña para hallar los índices ceod y CPOD; en dicha ficha de observación se colocó también el peso y talla para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual dio a conocer el estado nutricional de los niños y niñas, el cual podía ser desnutrición severa, desnutrición moderada, normal, sobrepeso y obesidad. Dichos procedimientos se realizaron previo consentimiento informado a los padres. De la población de niños y niñas de 7 a 9 años que fueron 74, los que cumplieron con los criterios de inclusión fueron 67 niños y niñas. Además, se encontró que la condición socioeconómica de los padres de familia es medio – bajo. Los resultados muestran que, el 44.8% de los niños se encontró con un IMC dentro de lo establecido como normal, el 31.3% presentó sobrepeso, el 16.4% obesidad y, el 7.5% desnutrición. En cuanto a los índices de caries, el índice ceod fue de 5.49, un índice alto. Mientras que en el índice CPOD, el promedio fue de 1.37, que corresponde a un índice bajo. Esto debido a que la edad en la que se encuentran los niños y niñas evaluados, presenta más dientes deciduos que permanentes; los dientes permanentes que se encuentran en boca son incisivos superiores e inferiores, los cuales no tienen susceptibilidad a caries, es decir, se evaluó más los primeros molares permanentes en dicho índice, por el contrario, en el índice ceod se pudo evaluar a la mayoría de la dentición decidua. Es por ello que en este estudio, se consideró más al índice ceod. Para conocer la relación entre estado nutricional e índices de caries, se aplicó la prueba estadística de Análisis de Varianza (ANDEVA), donde se determinó que el índice ceod guarda relación significativa con el estado nutricional de los niños y niñas evaluados. Los extremos nutricionales (desnutrición, sobrepeso y obesidad) presentan mayor índice de caries, además, de estos extremos, la desnutrición es la más riesgosa, ya que presenta un índice de caries mayor. En cuanto al índice CPOD, no se encontró relación significativa con el estado nutricional. Debido a los resultados obtenidos, se acepta la hipótesis alterna ya que existe relación entre el estado nutricional y el índice de caries en los niños y niñas evaluados. Palabras clave: índice ceod, índice CPOD, estado nutricional, IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).