Exportación Completada — 

Control de sedoanalgesia con la escala Rass para establecer el confort del paciente en ventilación mecánica del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2021

Descripción del Articulo

Durante el proceso de sedación y analgesia en el manejo de los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos debido a que presentan un riesgo elevado de presentar agitación, delirios, ansiedad entre otras complicaciones. Aunque el uso de estas terapias puede conducir a la aparición de sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Aparicio Nohely Gladis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12131
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia
Escala Rass
Ventilación mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Durante el proceso de sedación y analgesia en el manejo de los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos debido a que presentan un riesgo elevado de presentar agitación, delirios, ansiedad entre otras complicaciones. Aunque el uso de estas terapias puede conducir a la aparición de síntomas adversos, sea por muy baja o sobre sedación, esta situación puede traer complicaciones al protocolo de evolución de los pacientes, por ello es de suma importancia tener un grado adecuado de la aplicación de las técnicas que garanticen un confort óptimo en los pacientes y que sus tratamientos sean individualizados, estos últimos aspectos son muy importantes para los procedimientos que se realicen, por ello el profesional anestesiólogo es vital en este tipo de tratamientos. Es de suma importancia el conocimiento de las técnicas para brindar los mejores resultados posibles y que los procedimientos puedan proceder sin sobresaltos, periodos post operatorios tranquilos, de rápida recuperación y en ausencia de dolor. La investigación será retrospectiva, transversal de enfoque cuantitativo, nivel relacional de diseño no experimental. La población de estudio serán los pacientes del área UCI en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, para la recolección de los datos se utilizará una ficha de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).