Nivel de conocimiento sobre la bioseguridad radiológica en los estudiantes del X semestre de la Clinica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación tiene como finalidad determinar el nivel de conocimiento sobre la bioseguridad radiológica en los estudiantes del X semestre de la Clínica Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa – 2021. El estudio es de tipo descriptivo, de abordaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Paredes, Valery Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11409
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Radiología
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación tiene como finalidad determinar el nivel de conocimiento sobre la bioseguridad radiológica en los estudiantes del X semestre de la Clínica Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa – 2021. El estudio es de tipo descriptivo, de abordaje cuantitativo y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de forma virtual que constó de 20 preguntas con preguntas cerradas cada una con un valor de 01 punto por cada pregunta bien contestada, a través de la plataforma virtual Microsoft Forms que fue desarrollado en horas de clases virtuales por la plataforma Microsoft Teams. Participaron 85 estudiantes del X semestre de la Clínica Odontología que reunían los criterios de inclusión, de tal modo la edad promedio fue de 22,34 años, siendo la edad más común 22 años, la edad más alta fue de 35 años y la edad más baja fue de 21 años. El 67.06% (n=57) perteneció al sexo femenino y el 32.94% (n=28) perteneció al sexo masculino. Asimismo, como resultados obtenidos nos demuestran que el nivel de conocimiento sobre la bioseguridad radiológica es “regular” con un 47.06% (n=40) seguido de un nivel de conocimiento “bajo” con un 30.59% (n=26) y finalmente por un nivel de conocimiento “alto” con un 22.35%(n=19). En cuanto al nivel de conocimientos sobre antes de la exposición en la toma radiográfica dental el 59.41% tuvo un nivel de conocimiento “regular”. Sin embargo, en el nivel de conocimientos sobre durante la exposición en la toma radiográfica dental el 74.12 % tuvo un nivel de conocimiento “regular”. Por último, al nivel de conocimiento sobre después de la exposición en la toma radiográfica dental, el 59.41% tuvo un nivel de conocimiento “regular”. Por lo que concluyó que el nivel de conocimiento general sobre bioseguridad radiológica en los estudiantes del X semestre de la Clínica Odontología prevalece el conocimiento “regular”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).