Satisfacción del Cliente Interno del Hospital Regional Arequipa "Julio Pinto Manrique" de la XI Dirección Territorial Policial Arequipa 2005.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se denomina “Nivel de Satisfacción del Cliente Interno del Hospital Regional Arequipa, Julio Pinto Manrique de la XI Dirección Territorial Policial, Arequipa. 2005”. Se ha realizado con el objetivo principal de determinar la satisfacción del usuario interno de este hospital, como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6923 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del cliente interno Personal de salud. Calidad de atención en salud. |
| Sumario: | El presente trabajo se denomina “Nivel de Satisfacción del Cliente Interno del Hospital Regional Arequipa, Julio Pinto Manrique de la XI Dirección Territorial Policial, Arequipa. 2005”. Se ha realizado con el objetivo principal de determinar la satisfacción del usuario interno de este hospital, como precursor de la calidad de la atención, ya que las teorías existentes refieren que es difícil que una persona realice un trabajo con calidad y eficiencia sino se encuentra satisfecha durante su desempeño. Estudio transversal observacional, descriptivo, en una encuesta a usuarios internos del Hospital en mención. La opinión se obtuvo a través de una encuesta de 22 afirmaciones o puntos de vista. Dicho documento está organizado en dos partes: La parte I corresponde a información general, la parte II a las apreciaciones sobre su centro de labores, la cual contempla los siguientes aspectos de análisis: trabajo actual, trabajo en general, interacciones con el jefe inmediato, oportunidades de progreso, remuneraciones e incentivos, interrelación con los compañeros de trabajo, ambiente de trabajo. Los datos se analizaron a través de las medidas de tendencia central, pruebas de significancia estadística, Coeficiente de correlación lineal. En dos aspectos: trabajo actual (65%), trabajo en general (55.0%) se alcanzó un nivel “satisfactorio”. En los cinco aspectos restantes de análisis se alcanzó un nivel insatisfactorio en el usuario interno. Así: interacción con el jefe (49.0%), oportunidades de progreso (59.0%), remuneración e incentivos (70.0%), interrelación con los compañeros de trabajo (42.0%), ambiente de trabajo (44.0%), resultados que coinciden con lo identificado en estudios realizados en otras instituciones de Salud de México. Todos los elementos encontrados permiten concluir que existe insatisfacción laboral, que existe problemas con la gerencia dado que se carece de procedimientos orientados al capital humano. La metodología y el instrumento vi aplicado en esta investigación, ha demostrado ser eficaz para identificar la insatisfacción de los usuarios internos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).