Generación de una plataforma digital con base ecoinformática para la estimación de huella de carbono y huella hídrica y propuesta para su reducción. Caso: Ärea administrativa Unidad Minera Pierina ( Huaraz-Ancash)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito la propuesta de un plan de mejora para la reducción de la Huella Hídrica y Huella de Carbono del Área administrativa de la Unidad Minera Pierina ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, región Ancash, cuyos resultados podrán ser comparados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Valdivia, Daniela Giuliana, Rodríguez Huaquipaco, Elizabeth Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10284
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Huella Hídrica
Gases de efecto invernadero
Ecoinformática
Plan de mejora
Ecoeficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito la propuesta de un plan de mejora para la reducción de la Huella Hídrica y Huella de Carbono del Área administrativa de la Unidad Minera Pierina ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, región Ancash, cuyos resultados podrán ser comparados y analizados gracias a la implementación de un sistema web, capaz de obtener y registrar las estimaciones de Huella Hídrica y Huella de Carbono por año, así como mostrar gráficos históricos y de tendencia para años futuros. La metodología utilizada dentro del sistema web, para el caso de la estimación de Huella Hídrica fue la elaborada por Water Footprint Network “Manual para la Evaluación de Huella Hídrica” y en el caso de Huella de Carbono, la elaborada por World Resources Institute “Greenhouse Gas Protocol”. Para las estimaciones se consideró un intervalo de tiempo desde el año 2004 hasta el año 2020, en el cual se obtuvo valores promedio de 33475.55 m3 en el caso de Huella Hídrica y 35311.42 tCO2 para Huella de Carbono. En el plan se proponen estrategias como capacitaciones y mantenimientos preventivos, además de la implementación de dispositivos de mayor eficiencia, que permitirán una disminución de consumo en los recursos de agua, energía eléctrica y combustible. Como resultado de la aplicación del plan de mejora, se estimó una reducción de la Huella de Carbono de 3531.5 tCO2 y de 5313.28 m3 para el caso de Huella Hídrica, en ambos casos en el tiempo de dos años. Lo desarrollado en esta investigación podrá servir como punto de partida para demás organizaciones, posibilitando su adecuación según el alcance y contexto de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).