Rendimiento Académico con la Aplicación de Pruebas Objetivas y Pruebas de Ensayo en Alumnos del Tercer Año de Enfermería de la UCSM, 2004.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado con la idea de comparar el proceso evaluativo, con las dos formas de pruebas escritas: las objetivas y las de ensayo. Este estudio comparativo lo realizamos con los alumnos del tercer año de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María del 2004, divididos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Oviedo Nicacio Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7129
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de Evaluación
Rendimiento Académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado con la idea de comparar el proceso evaluativo, con las dos formas de pruebas escritas: las objetivas y las de ensayo. Este estudio comparativo lo realizamos con los alumnos del tercer año de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María del 2004, divididos en dos grupos; el Grupo Experimental 1 de veinte alumnos y el Grupo Experimental 2 de veinte alumnos; a ambos grupos se les toma pruebas objetivas y de ensayo con el mismo contenido temático de la unidad correspondiente. En la segunda evaluación al Grupo Experimental 1 se le toma con Pruebas de Ensayo y al Grupo Experimental 2 con Pruebas Objetivas. En la tercera evaluación el Grupo Experimental 1 Pruebas Objetivas y al Grupo Experimental 2 Pruebas de Ensayo; planteándonos tres objetivos: a) Determinar el Rendimiento Académico de los alumnos con Pruebas Objetivas, b) Determinar el Rendimiento Académico de los alumnos con Pruebas de Ensayo, c) Establecer las diferencias del Rendimiento Académico de los alumnos con Pruebas Objetivas y Pruebas de Ensayo; teniendo la siguiente hipótesis: Dado que las pruebas escritas; objetivas y de ensayo son fuentes para obtener una información objetiva del rendimiento académico. Es probable que el rendimiento académico de los alumnos con Pruebas Objetivas sea mayor que los alumnos con Pruebas de Ensayo. En la tarea de un docente, procesar el nivel de aprendizaje real del educando, vemos que es probable que ambos tipos de prueba nos evalúen de manera diferente siendo el mismo contenido curricular. Para tal efecto, se construyen Pruebas Objetivas con ítemes verdadero-falso, respuestas con alternativa y apareamiento. Para las pruebas de Ensayo utilizamos respuestas amplias y respuestas cortas, todas ellas ajustadas al contenido de la unidad correspondiente. En conclusión, la Hipótesis planteada es confirmada con los resultados de la Investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).