EXPECTATIVA DE SUPERACIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS INDIGENTES QUE ACUDEN A LA COMISARÍA DE PALACIO VIEJO, AREQUIPA, 2012
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula: “EXPECTATIVA DE SUPERACIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS INDIGENTES QUE ACUDEN A LA COMISARÍA DE PALACIO VIEJO, AREQUIPA 2012”. Se trató como variable única de estudio, la Expectativa de Superación del Analfabetismo. Como indicadores se tuvo: Lectura, Escritura y Cálculo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4427 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SUPERACIÓN DEL ANALFABETISMO AREQUIPA |
Sumario: | La presente tesis se titula: “EXPECTATIVA DE SUPERACIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS INDIGENTES QUE ACUDEN A LA COMISARÍA DE PALACIO VIEJO, AREQUIPA 2012”. Se trató como variable única de estudio, la Expectativa de Superación del Analfabetismo. Como indicadores se tuvo: Lectura, Escritura y Cálculo Básico. Se plantearon dos objetivos: Precisar la expectativa de superación del analfabetismo, y proponer estrategias y alternativas de solución para elevar dicha expectativa. La técnica aplicada fue la Observación y se utilizaron tres tipos de instrumentos: encuesta, test y ficha estructurada de observación. Como hipótesis se planteó: Dado el desarrollo de un programa de alfabetización como ayuda social de la universidad para adultos en situación vulnerable, es probable que por su participación esporádica, su expectativa de superación del analfabetismo no sea alta pero tienda a elevarse. Entre los principales resultados tenemos que en cuanto a Lectoescritura la expectativa de superación se ubicó en el rango regular-bueno y en cuanto a Cálculo básico, altomuy bueno. Con lo cual la hipótesis fue comprobada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).