Exportación Completada — 

Efecto de la arcilla de Hidralgirita y de la Clorhexidina en el crecimiento de Porphyromona gingivalis, e Identificación Molecular en pacientes con Periodontitis Crónica de la Especialidad de Periodoncia e Implantología UCSM. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Las periodontitis son un conjunto de enfermedades infecciosas, caracterizadas por la destrucción de los tejidos de inserción de los dientes, cuya causa es el biofilm subgingival. Porphyromonas es una bacteria periodonto-patógena del biofilm subgingival que han sido ampliamente asociada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacasi Supo, Gaelord Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5785
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis
Arcilla de hidralgirita
Porphyromina gingivalis
Descripción
Sumario:Introducción: Las periodontitis son un conjunto de enfermedades infecciosas, caracterizadas por la destrucción de los tejidos de inserción de los dientes, cuya causa es el biofilm subgingival. Porphyromonas es una bacteria periodonto-patógena del biofilm subgingival que han sido ampliamente asociadas al inicio, progresión y severidad de la enfermedad. Por otro lado el efecto antibacteriano de materiales inorgánicos como la arcilla de hidrlgirita, está dado por su estructura molecular que en medio acuoso manifiestan polaridad y por tanto la posibilidad de adsorber y absorber otros compuestos, dentro de ello productos bacterianos, y de esta manera interferir con el metabolismo bacteriano. Objetivos: Determinar el efecto de la arcilla de hidralgirita a concentraciones de 0,25%, 0,5%, 1% y 2,5% y de la clorhexidina al 0,12% en el crecimiento de Porphyromona gingivalis, en cultivos in vitro y comparar la respuesta de ambos estímulos. Metodología: En esta investigación se utilizó cepas de Porphyromna gingivalis ATCC 33277 purificada y liofilizada destinada para el control de calidad de medios de cultivo. Se obtuvo la muestra de Porphyromna gingivalis de los tubos respectivos, donde se le adiciono 1000 ul de ClNa al 0.9% esteril. Se traslado a un tubo eppendorf con una micropipeta de 1000 ul. Para el estudio de la actividad de la arcilla de hidralgirita sobre P. gingivalis se tomó cada placa y se le agrego 100 ul de la muestra solubilizada a 4 diferentes concentraciones 0,25%, 0,5%, 1% y 2,5% y se esparció con un asa de drigalski de vidrio. Se almaceno en las respectivas bolsas de anaerobiosis, colocando en cada bolsa dos placas, junto con los respectivos sobres de anaerobiosis y sus indicadores, y se coloca en la estufa a 37 °C. Resultados: La arcilla de hidralgirita tiene un efecto positivo en el control del crecimiento de Porphyromona gingivalis ATCC in vitro, a partir de una concentración de 0,5% (p<0,05) y no existe diferencia significativa para el control de crecimiento de Porphyromona gingivales ATCC entre la clorhexidina al 0,12% y la arcilla de hidralgirita a partir de una concentración de 0,5% Conclusión : Por lo tanto se puede concluir que la arcilla de hidralgirita tiene un efecto similar al de la clorhexidina al 0,12% en el crecimiento in vitro de cepas de Porphyromana gingivalis ATCC 33277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).