Aplicación del Programa de Capacitación para implementar proyectos de innovación educativa en Docentes de Instituciones Educativas de Educación Inicial de la UGEL SUR, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo, establecer las diferencias que existen en los conocimientos y habilidades sobre la implementación de proyectos de innovación educativa después de la aplicación del programa de capacitación en los docentes seleccionados de instituciones educativas públicas y priv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6080 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | programa de capacitación proyecto de innovación educativa |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo, establecer las diferencias que existen en los conocimientos y habilidades sobre la implementación de proyectos de innovación educativa después de la aplicación del programa de capacitación en los docentes seleccionados de instituciones educativas públicas y privadas de educación inicial de la UGEL Sur. El estudio se realiza en 57 docentes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Inicial de la UGEL Sur, Arequipa. La hipótesis: es probable que la aplicación sistemática de un programa de capacitación posibilite el incremento de conocimientos y habilidades para la implementación de proyectos de innovación educativa en docentes seleccionados de Instituciones Educativas Publicas y Privadas de Educación Inicial de la UGEL Arequipa Sur. Se considera como variable independiente: el programa de capacitación y como variable dependiente la implementación de proyectos de innovación educativa. Para medir la variable dependiente se utiliza una ficha de observación que presenta validez de jueces a través de la V de Aiken, (V>0,80, que nos indica que los ítems son válidos), la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach (α=0,636 que nos indica una confiabilidad aceptable). El tipo de investigación es de campo, el nivel de investigación es pre experimental, el diseño comprende una prueba de entrada (pre test), la aplicación del estímulo y posteriormente una prueba de salida (post test), en un solo grupo. Llegando a las siguientes conclusiones: Primera, el nivel de conocimientos y habilidades sobre implementación de proyectos de innovación educativa en docentes del nivel inicial de instituciones públicas y privadas de la UGEL Sur es bajo en un 70% en el pre-test. Segunda, en el pos-test, después de aplicado el programa de capacitación el 98% de los docentes del nivel inicial de instituciones públicas y privadas de la UGEL Sur, se encuentra en el nivel alto de conocimientos y habilidades sobre implementación de proyectos de innovación educativa. Tercera, existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimientos y habilidades sobre implementación de proyectos de innovación educativa entre el pre-test y pos-test, que se evidencian al utilizar el estadístico paramétrico de la T de Student para muestras relacionadas (p=0,000), encontrando que la media en el pre test es de 43 puntos y en el pos-test la media es de 92 puntos, diferencias que es estadísticamente significativa y que indica que se prueba la hipótesis de investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).