Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla

Descripción del Articulo

La investigación realizada nace a raíz del precario comportamiento térmico de las albañilerías de ladrillo de arcilla nacional, que sumado a los diferentes niveles de exigencias térmicas según las zonas bioclimáticas peruanas, muestra la necesidad del desarrollo de unidades que permitan un mejoramie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rocha, Mayra Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7663
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Unidad de albañilería
Bloque de termoarcilla
Ladrillo
Arcilla
Transmisión de calor
Poliestireno
id UCSM_4481ba0221efb1affd9aa9c1fd15478c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7663
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
title Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
spellingShingle Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
Santos Rocha, Mayra Erika
Albañilería
Unidad de albañilería
Bloque de termoarcilla
Ladrillo
Arcilla
Transmisión de calor
Poliestireno
title_short Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
title_full Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
title_fullStr Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
title_full_unstemmed Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
title_sort Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla
author Santos Rocha, Mayra Erika
author_facet Santos Rocha, Mayra Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Espinoza, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Rocha, Mayra Erika
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albañilería
Unidad de albañilería
Bloque de termoarcilla
Ladrillo
Arcilla
Transmisión de calor
Poliestireno
topic Albañilería
Unidad de albañilería
Bloque de termoarcilla
Ladrillo
Arcilla
Transmisión de calor
Poliestireno
description La investigación realizada nace a raíz del precario comportamiento térmico de las albañilerías de ladrillo de arcilla nacional, que sumado a los diferentes niveles de exigencias térmicas según las zonas bioclimáticas peruanas, muestra la necesidad del desarrollo de unidades que permitan un mejoramiento térmico, acompañado de la viabilidad técnica y económica para lograr dicha solución. El estudio se enfocó en el desarrollo de una nueva unidad cerámica, basándose en encontrar convenientemente la mejor distribución, tamaño y contenido de cámaras de aire en la geometría de la unidad para la mejora de su comportamiento térmico, sin afectar su resistencia y durabilidad. La geometría del bloque fue uno de los factores más importantes a la hora de evaluar el comportamiento térmico, puesto que la disposición de las celdillas y el espesor de los tabiquillos internos tienen gran influencia en la transmisión de calor. Fue necesario diseñar diferentes geometrías que permitan reducir este espesor tanto como fuese posible, para generar perforaciones que mejoren la transmisión de calor por conducción, tomando en cuenta las limitaciones propias del moldeo por extrusión y los procesos de secado y cocción de la pieza. Para definir la materia prima a emplear, se realizó un estudio a la arcilla de diferentes zonas de la región de Cusco, a nivel de granulometría, plasticidad y composición química. Además, se incorporó perlitas de poliestireno expandido en la masa, las cuales se gasifican en cocción, mejorando sustancialmente las características térmicas de la unidad, debido a la porosidad añadida que le otorga. La adición de dichos materiales granulares se ejecutó para diferentes dosificaciones y de manera muy controlada, ya que fue preciso no comprometer la resistencia mecánica y acabado final del bloque. Esta investigación se realizó con apoyo de la empresa ladrillera mecanizada Ouro Vermelho Perú, la cual brindó el soporte técnico para la fabricación de las piezas industriales. La unidad de albañilería desarrollada se evaluó en función a la normativa peruana vigente, sometiéndola a ensayos clasificatorios y no clasificatorios para determinar las propiedades de la misma. Respecto a las características de la albañilería se elaboraron prismas, los cuales se ensayaron en el Laboratorio de Materiales UNI – LEM, y a su vez, se realizaron muretes que fueron sometidos a resistencia al fuego para establecer el comportamiento térmico de la unidad. Palabras clave: Albañilería, unidad de albañilería, bloque de termoarcilla, ladrillo, arcilla, transmisión de calor, poliestireno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T14:26:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T14:26:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7663
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/3/45.0237.IC.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/4/45.0237.IC.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/1/45.0237.IC.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9016ff9309a9ecf22235fe98a386760a
9f1864149081fb4fe4cba474532335fe
8156d5cbb42a6365be304b0d28c35200
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062258051448832
spelling Rosas Espinoza, JorgeSantos Rocha, Mayra Erika2018-04-13T14:26:33Z2018-04-13T14:26:33Z2018-04-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7663La investigación realizada nace a raíz del precario comportamiento térmico de las albañilerías de ladrillo de arcilla nacional, que sumado a los diferentes niveles de exigencias térmicas según las zonas bioclimáticas peruanas, muestra la necesidad del desarrollo de unidades que permitan un mejoramiento térmico, acompañado de la viabilidad técnica y económica para lograr dicha solución. El estudio se enfocó en el desarrollo de una nueva unidad cerámica, basándose en encontrar convenientemente la mejor distribución, tamaño y contenido de cámaras de aire en la geometría de la unidad para la mejora de su comportamiento térmico, sin afectar su resistencia y durabilidad. La geometría del bloque fue uno de los factores más importantes a la hora de evaluar el comportamiento térmico, puesto que la disposición de las celdillas y el espesor de los tabiquillos internos tienen gran influencia en la transmisión de calor. Fue necesario diseñar diferentes geometrías que permitan reducir este espesor tanto como fuese posible, para generar perforaciones que mejoren la transmisión de calor por conducción, tomando en cuenta las limitaciones propias del moldeo por extrusión y los procesos de secado y cocción de la pieza. Para definir la materia prima a emplear, se realizó un estudio a la arcilla de diferentes zonas de la región de Cusco, a nivel de granulometría, plasticidad y composición química. Además, se incorporó perlitas de poliestireno expandido en la masa, las cuales se gasifican en cocción, mejorando sustancialmente las características térmicas de la unidad, debido a la porosidad añadida que le otorga. La adición de dichos materiales granulares se ejecutó para diferentes dosificaciones y de manera muy controlada, ya que fue preciso no comprometer la resistencia mecánica y acabado final del bloque. Esta investigación se realizó con apoyo de la empresa ladrillera mecanizada Ouro Vermelho Perú, la cual brindó el soporte técnico para la fabricación de las piezas industriales. La unidad de albañilería desarrollada se evaluó en función a la normativa peruana vigente, sometiéndola a ensayos clasificatorios y no clasificatorios para determinar las propiedades de la misma. Respecto a las características de la albañilería se elaboraron prismas, los cuales se ensayaron en el Laboratorio de Materiales UNI – LEM, y a su vez, se realizaron muretes que fueron sometidos a resistencia al fuego para establecer el comportamiento térmico de la unidad. Palabras clave: Albañilería, unidad de albañilería, bloque de termoarcilla, ladrillo, arcilla, transmisión de calor, poliestireno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAlbañileríaUnidad de albañileríaBloque de termoarcillaLadrilloArcillaTransmisión de calorPoliestirenoDiseño y Elaboración de Bloques de Termoarcillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo ProfesionalTEXT45.0237.IC.pdf.txt45.0237.IC.pdf.txtExtracted texttext/plain442312https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/3/45.0237.IC.pdf.txt9016ff9309a9ecf22235fe98a386760aMD53THUMBNAIL45.0237.IC.pdf.jpg45.0237.IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9199https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/4/45.0237.IC.pdf.jpg9f1864149081fb4fe4cba474532335feMD54ORIGINAL45.0237.IC.pdf45.0237.IC.pdfapplication/pdf11225970https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/1/45.0237.IC.pdf8156d5cbb42a6365be304b0d28c35200MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7663/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7663oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/76632023-01-17 12:44:16.251Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422083
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).