Diseño y Elaboración de Bloques de Termoarcilla

Descripción del Articulo

La investigación realizada nace a raíz del precario comportamiento térmico de las albañilerías de ladrillo de arcilla nacional, que sumado a los diferentes niveles de exigencias térmicas según las zonas bioclimáticas peruanas, muestra la necesidad del desarrollo de unidades que permitan un mejoramie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rocha, Mayra Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7663
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Unidad de albañilería
Bloque de termoarcilla
Ladrillo
Arcilla
Transmisión de calor
Poliestireno
Descripción
Sumario:La investigación realizada nace a raíz del precario comportamiento térmico de las albañilerías de ladrillo de arcilla nacional, que sumado a los diferentes niveles de exigencias térmicas según las zonas bioclimáticas peruanas, muestra la necesidad del desarrollo de unidades que permitan un mejoramiento térmico, acompañado de la viabilidad técnica y económica para lograr dicha solución. El estudio se enfocó en el desarrollo de una nueva unidad cerámica, basándose en encontrar convenientemente la mejor distribución, tamaño y contenido de cámaras de aire en la geometría de la unidad para la mejora de su comportamiento térmico, sin afectar su resistencia y durabilidad. La geometría del bloque fue uno de los factores más importantes a la hora de evaluar el comportamiento térmico, puesto que la disposición de las celdillas y el espesor de los tabiquillos internos tienen gran influencia en la transmisión de calor. Fue necesario diseñar diferentes geometrías que permitan reducir este espesor tanto como fuese posible, para generar perforaciones que mejoren la transmisión de calor por conducción, tomando en cuenta las limitaciones propias del moldeo por extrusión y los procesos de secado y cocción de la pieza. Para definir la materia prima a emplear, se realizó un estudio a la arcilla de diferentes zonas de la región de Cusco, a nivel de granulometría, plasticidad y composición química. Además, se incorporó perlitas de poliestireno expandido en la masa, las cuales se gasifican en cocción, mejorando sustancialmente las características térmicas de la unidad, debido a la porosidad añadida que le otorga. La adición de dichos materiales granulares se ejecutó para diferentes dosificaciones y de manera muy controlada, ya que fue preciso no comprometer la resistencia mecánica y acabado final del bloque. Esta investigación se realizó con apoyo de la empresa ladrillera mecanizada Ouro Vermelho Perú, la cual brindó el soporte técnico para la fabricación de las piezas industriales. La unidad de albañilería desarrollada se evaluó en función a la normativa peruana vigente, sometiéndola a ensayos clasificatorios y no clasificatorios para determinar las propiedades de la misma. Respecto a las características de la albañilería se elaboraron prismas, los cuales se ensayaron en el Laboratorio de Materiales UNI – LEM, y a su vez, se realizaron muretes que fueron sometidos a resistencia al fuego para establecer el comportamiento térmico de la unidad. Palabras clave: Albañilería, unidad de albañilería, bloque de termoarcilla, ladrillo, arcilla, transmisión de calor, poliestireno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).