Relación del pH Salival con el Estado Periodontal en Pacientes Diabéticos Tipo II Controlados, No Controlados, y No Diabéticos del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue. Tacna, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue relacionar el pH salival y el estado periodontal en pacientes diabéticos tipo II controlados, no controlados y no diabéticos del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna. La investigación fue de tipo observacional analítica, prospectiva, trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11941 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pH salival Estado periodontal Diabetes tipo II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue relacionar el pH salival y el estado periodontal en pacientes diabéticos tipo II controlados, no controlados y no diabéticos del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna. La investigación fue de tipo observacional analítica, prospectiva, transversal y de campo; y de nivel relacional. Se conformaron 3 grupos de pacientes con las condiciones antes mencionadas que acudían a dicho hospital. El pH salival se determinó a través del pH metrodigital y el estado periodontal a través del índice periodontal de Russell. Como resultados se encontró en los pacientes diabéticos tipo II controlados y no controlados un pH ácido, en los no diabéticos el pH fue neutro. El estado periodontal se tipifico como enfermedad periodontal destructiva en inicio en diabéticos tipo II controlados, no controlados y en no diabéticos. Concluyendo que no existe relación estadística significativa entre el pH salival y el estado periodontal en pacientes con diabetes tipo II controlados, no controlados y no diabéticos con una significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).