El Amparo electoral en el Perú - 2007
Descripción del Articulo
        Parece innecesario advertir el interés que puede tener el estudio de los conflictos de competencia interinstitucionales, pero dado el caso de la presente investigación podemos estar hablando de la trasgresión de la autonomía que los organismos del Estado tienen frente a otros. Ello en relación al en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6903 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6903 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Amparo Electoral | 
| id | UCSM_4123cd29cc6bf0bb8d28d98ac5d47b6a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6903 | 
| network_acronym_str | UCSM | 
| network_name_str | UCSM-Tesis | 
| repository_id_str | 4282 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| title | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| spellingShingle | El Amparo electoral en el Perú - 2007 Salazar Calderón Samalvides Katerine Amparo Electoral | 
| title_short | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| title_full | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| title_fullStr | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| title_full_unstemmed | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| title_sort | El Amparo electoral en el Perú - 2007 | 
| author | Salazar Calderón Samalvides Katerine | 
| author_facet | Salazar Calderón Samalvides Katerine | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Salazar Calderón Samalvides Katerine | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Amparo Electoral | 
| topic | Amparo Electoral | 
| description | Parece innecesario advertir el interés que puede tener el estudio de los conflictos de competencia interinstitucionales, pero dado el caso de la presente investigación podemos estar hablando de la trasgresión de la autonomía que los organismos del Estado tienen frente a otros. Ello en relación al enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones, sobre la revisión de los fallos electorales por el primero de los mencionados, se han dado diversos pronunciamiento por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual establece la necesaria revisión de las decisiones electorales siendo ello aplicado por el Tribunal Constitucional en diversas sentencias. La polémica suscitada el año pasado con la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el caso Castillo Chirinos, y en el presente año a razón de la muy cuestionada sentencia 007-2007-AI-TC, la misma que permite y faculta no solo al Tribunal Constitucional, sino también al Poder Judicial a revisar aquellos fallos en los cuales se violentan los Derechos Humanos vía proceso de amparo (bajo la modalidad del amparo electoral), siendo el motivo de la presente investigación centrarse en analizar lo ya resuelto por el TC, la procedencia del amparo electoral y su regulación en nuestra legislación, la misma que no debe tomarse en forma general al proceso contenido en el Código Procesal Constitucional, sino debe contener ciertas restricciones para evitar que este recurso sea mal utilizado y generalizado por candidatos o partidos políticos en pos de fines personales y políticos. Es por ello que la presente investigación busca contribuir con ideas originales en el campo de la competencia funcional de los órganos del Estado, siendo ello el elemento esencial, para lo cual se hace necesaria una serie de reformas las cuales son planteadas en el último capitulo, las mismas que de darse no solo mejorarían los procesos electorales, sino que, llevarían a un efectivo y verdadero amparo electoral, por lo que buscamos dotar de “herramientas” conceptuales y prácticas a los legisladores, en su obra colectiva de “construcción” gradual de un sistema político y electoral más armónico, funcional y democrático, que eluda los peligros de las lagunas jurídicas desestabilizadoras de la transición política peruana; siempre en la búsqueda de una tan anhelada, pero a la vez tan compleja y huidiza, construcción de la “grandeza de nuestro sistema de gobierno”. | 
| publishDate | 2008 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-12-04T14:35:36Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-12-04T14:35:36Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2008-01-10 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6903 | 
| url | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6903 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Católica de Santa María | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM | 
| instname_str | Universidad Católica de Santa María | 
| instacron_str | UCSM | 
| institution | UCSM | 
| reponame_str | UCSM-Tesis | 
| collection | UCSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/3/80.0567.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/4/80.0567.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/1/80.0567.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 28864662c1a32e220e3f70d4987ca929 4f5e7a535636004f6805418702acafc1 37e96b3247f8aa0fe1f401950c189a98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847062480623239168 | 
| spelling | Salazar Calderón Samalvides Katerine2017-12-04T14:35:36Z2017-12-04T14:35:36Z2008-01-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6903Parece innecesario advertir el interés que puede tener el estudio de los conflictos de competencia interinstitucionales, pero dado el caso de la presente investigación podemos estar hablando de la trasgresión de la autonomía que los organismos del Estado tienen frente a otros. Ello en relación al enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones, sobre la revisión de los fallos electorales por el primero de los mencionados, se han dado diversos pronunciamiento por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual establece la necesaria revisión de las decisiones electorales siendo ello aplicado por el Tribunal Constitucional en diversas sentencias. La polémica suscitada el año pasado con la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el caso Castillo Chirinos, y en el presente año a razón de la muy cuestionada sentencia 007-2007-AI-TC, la misma que permite y faculta no solo al Tribunal Constitucional, sino también al Poder Judicial a revisar aquellos fallos en los cuales se violentan los Derechos Humanos vía proceso de amparo (bajo la modalidad del amparo electoral), siendo el motivo de la presente investigación centrarse en analizar lo ya resuelto por el TC, la procedencia del amparo electoral y su regulación en nuestra legislación, la misma que no debe tomarse en forma general al proceso contenido en el Código Procesal Constitucional, sino debe contener ciertas restricciones para evitar que este recurso sea mal utilizado y generalizado por candidatos o partidos políticos en pos de fines personales y políticos. Es por ello que la presente investigación busca contribuir con ideas originales en el campo de la competencia funcional de los órganos del Estado, siendo ello el elemento esencial, para lo cual se hace necesaria una serie de reformas las cuales son planteadas en el último capitulo, las mismas que de darse no solo mejorarían los procesos electorales, sino que, llevarían a un efectivo y verdadero amparo electoral, por lo que buscamos dotar de “herramientas” conceptuales y prácticas a los legisladores, en su obra colectiva de “construcción” gradual de un sistema político y electoral más armónico, funcional y democrático, que eluda los peligros de las lagunas jurídicas desestabilizadoras de la transición política peruana; siempre en la búsqueda de una tan anhelada, pero a la vez tan compleja y huidiza, construcción de la “grandeza de nuestro sistema de gobierno”.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAmparo ElectoralEl Amparo electoral en el Perú - 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT80.0567.MG.pdf.txt80.0567.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain395125https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/3/80.0567.MG.pdf.txt28864662c1a32e220e3f70d4987ca929MD53THUMBNAIL80.0567.MG.pdf.jpg80.0567.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9015https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/4/80.0567.MG.pdf.jpg4f5e7a535636004f6805418702acafc1MD54ORIGINAL80.0567.MG.pdf80.0567.MG.pdfapplication/pdf2346496https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/1/80.0567.MG.pdf37e96b3247f8aa0fe1f401950c189a98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6903/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6903oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/69032023-02-08 11:38:22.181Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            