Plan de Marketing digital para la internacionalización de la empresa constructora - inmobiliaria Inhogar, Arequipa

Descripción del Articulo

La investigación tiene por título “Plan de marketing digital para la internacionalización de la empresa constructora – inmobiliaria INHOGAR, Arequipa 2019” cuyo objetivo general es determinar el plan de marketing digital idóneo para la internacionalización de la mencionada empresa. El tipo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Cáceres, Clausgard David, Tejada Sotomayor, Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10509
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Internacionalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por título “Plan de marketing digital para la internacionalización de la empresa constructora – inmobiliaria INHOGAR, Arequipa 2019” cuyo objetivo general es determinar el plan de marketing digital idóneo para la internacionalización de la mencionada empresa. El tipo de investigación es descriptivo – correlacional con un nivel de investigación de enfoque cualitativo – cuantitativo y diseño de investigación no experimental de corte transversal. El método es científico especifico deductivo. La población fue subdivida en dos partes, la población 1 conformada por 25 personas de las áreas entendidas del tema de la empresa constructora – inmobiliaria y la población 2 comprendida por 6 personas representantes en estas áreas de la empresa constructora. La muestra 1 y 2 fue tomada en la misma proporción a las cantidades de población, por ser consideradas ambas como pequeñas. Los resultados de la investigación mostraron que la empresa inmobiliaria no cuenta con un complejo de marketing digital. Se muestra que no es eficiente y resaltante la aplicación de esta, es decir, las páginas web y redes sociales con que cuenta la empresa inmobiliaria no muestran gran cantidad de visitantes ni seguidores, por lo tanto, se deduce que la empresa es desconocida para el mercado y consumidores. Se concluyó a partir de la investigación que, el plan de marketing digital de internacionalización debe estar orientado acorde al país que apunta la constructora, el mismo, señala que Bolivia sería el primero; conociendo los clientes potenciales, los competidores, las ventajas y desventajas de la inmobiliaria y de los principales competidores en ese sentido. Se concluye que las fuerzas de mercado con las que actualmente cuenta no son lo suficientemente óptimas, por lo que se exhorta a los jefes del área encargada replantear los objetivos, estrategias y proyectos considerando la propuesta en el capítulo que engloba los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).