Diseño e implementación de un prototipo de " Digital Twin" aplicado a una planta PSA generadora de oxígeno, con el uso de internet de las cosas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un “Digital Twin”.Empezando con el diseño del activo físico, desde la integración de sensores previamente instaladosen el lugar, pasando por la programación usada en todos los controladores. Posteriormente se diseña el ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11966 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digital Twin Industria 4.0 Machine Learning Automatización Planta de oxigeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un “Digital Twin”.Empezando con el diseño del activo físico, desde la integración de sensores previamente instaladosen el lugar, pasando por la programación usada en todos los controladores. Posteriormente se diseña el activo digital, escogiendo el procesador teniendo en cuenta su mínimocosto y consumo de energía, pasando por la selección de servicios y la arquitectura que estos usaron, para finalmente interconectarlos. Luego se generaron dashboards para poder observar con claridad la información recogida por lossensores y enviadas previamente, como muestra de esto también se implementa un sistema SCADA, reforzando la facilidad de integración que trae el “Digital Twin”. También como parte de la investigación se desarrolla un modelo de Machine Learning como retroalimentación del “Digital Twin” hacia el activo físico, mejorando con esto la automatizacióndel proceso de generación de oxígeno, regulando el flujo para poder mantener la pureza de oxígeno |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).