Estudio Comparativo del Riesgo de Presentar Trastornos de Conducta Alimentaria en Mujeres de 18 a 29 Años Usuarias y No Usuarias de Gimnasios de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe diferencia en el riesgo de presentar TCA en mujeres de 18 a 29 años usuarias de Gimnasio y no usuarias de gimnasio. Métodos: Se encuestó una muestra representativa de 82 mujeres asistentes a diferentes gimnasios de Arequipa y a 82 controles que no asisten a gimnasios....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Reymer, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8718
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastornos de conducta alimentaria
mujeres
gimnasios
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe diferencia en el riesgo de presentar TCA en mujeres de 18 a 29 años usuarias de Gimnasio y no usuarias de gimnasio. Métodos: Se encuestó una muestra representativa de 82 mujeres asistentes a diferentes gimnasios de Arequipa y a 82 controles que no asisten a gimnasios. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Hay más adolescentes usuarias de gimnasio (28.05%) que no usuarias (10.98%); la edad promedio de las asistentes a gimnasios fue de 21.99 ± 3.10 años y para las no usuarias fue de 23.74 ± 3.22 años (p < 0.05). No hubo diferencias en el estado nutricional de las asistentes y no asistentes a gimnasios, siendo el 20.73% de usuarias obesas o con sobrepeso, comparado con 17.07% entre las no usuarias; en ambos grupos el 3.66% tuvieron bajo peso o estuvieron adelgazadas (p > 0.05). Entre las mujeres que acuden a los gimnasios, el 18.29% tiene alto riesgo de TCA, comparado con 7.32% entre las que no asisten (p < 0.05). Conclusiones: Existe significativo mayor riesgo de TCA entre mujeres de 18 a 29 años que asisten a gimnasios. PALABRAS CLAVE: trastornos de conducta alimentaria, mujeres, gimnasios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).