Evaluación de las Técnicas Quirúrgicas Para el Tratamiento de las Úlceras Corneales en Perro (Canis Lupus Familiaris), Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de que el Médico veterinario amplíe su conocimiento en oftalmología veterinaria, así como el correcto diagnóstico de las enfermedades que afecta la córnea, teniendo como objetivo Determinar la evaluación de técnicas quirúrgicas para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Hinojosa, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8950
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas quirúrgicas
úlceras corneales
córnea
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el fin de que el Médico veterinario amplíe su conocimiento en oftalmología veterinaria, así como el correcto diagnóstico de las enfermedades que afecta la córnea, teniendo como objetivo Determinar la evaluación de técnicas quirúrgicas para el tratamiento de úlceras corneales en el perro. Nos enfocamos en el uso de pruebas para realizar una correcta revisión oftalmológica de manera ordenada para no alterar los datos de la revisión de la córnea dañada: 1. Test de schirmer. 2. Test de flurosceina. 3. Test de rosa de bengala. Para el tratamiento oftalmológico abarcaremos el uso de antibióticos, para úlceras corneales simples se usarán oftálmicos como la ofloxacina, tobramicina, ciprofloxacino. Para úlceras corneales refractarias usaremos el procedimiento quirúrgico de queratotomía en cuadrícula o punteada con el uso de antibióticos oftálmicos. Hay que tener en cuenta de no usar corticoides en casos de úlceras corneales, el cual llega a atrofiar los pequeños vasos superficiales que emergen a través de la circulación conjuntivolimbar en dirección a la úlcera corneal, los efectos inhibitorios de los corticoides sobre la cicatrización corneanea: son la regeneración epitelial, infiltración de células inflamatorias, actividad fibroblástica, regeneración endotelial. Como método para evaluar nuestro tratamiento será la mejora de la córnea dañada, usaremos el método test de flurosceina para descartar la ulcera corneal, en casos de las ulceras corneales profundas será la formación del tejido epitelial en la córnea. Palabras claves: Técnicas quirúrgicas, úlceras corneales, córnea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).