Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se inicia identificando y enunciando el problema “Uso del Facebook Como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad y Multimedia UCSM: 2017” El problema tuvo como variable “El Facebook, Medio Estratégico” para su operación se diseñó los indicadores: car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6512
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Medio estratégico
Estudiantes
Descripción
Sumario:La presente tesis se inicia identificando y enunciando el problema “Uso del Facebook Como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad y Multimedia UCSM: 2017” El problema tuvo como variable “El Facebook, Medio Estratégico” para su operación se diseñó los indicadores: características del uso del Facebook, manejo de la página y beneficios. Los objetivos planteados fueron: Identificar cuáles son las características que tiene el uso de la red social Facebook, describir para qué utilizan y cómo manejan su página hacia el público y conocer qué tipo de beneficios perciben y refieren haber alcanzado. Para ello se aplicó la técnica de la encuesta, con preguntas de opción múltiple, el cual fue previamente validada, el campo de verificación fueron las instalaciones de la UCSM. Las Escuelas Profesionales de Comunicación Social y Publicidad de Multimedia, con un universo de 676 estudiantes, se determinó una muestra confiable y representativa de 178 estudiantes, 26% del universo. La recolección de información fue presencial, individual y anónima, revisándose la calidad de información. Para procesar la información se construyó una base de datos donde se digitó la información, produciendo reportes de resultados, con ello se elaboró tablas, cuadros y gráficos, los mismos que luego fueron analizados e interpretados. Las conclusiones obtenidas son: Los estudiantes usan el Facebook 7 días a la semana, 4.8 horas/día promedio, principalmente para informarse, entretenerse y socializar, publican regular y continuamente, exploran contenidos de imágenes, videos, interactúan masivamente, y comparten contenidos de interés, eventos, causas sociales y negocios locales. La mitad de estudiantes tienen página en Facebook, mayormente orientada a actividades económicas: negocio local, promoción, marcas de productos y servicio, un tercio dedica su página a la actividad sociocultural: artística, entretenimiento y causas comunitarias. Estos estudiantes se relacionan con su público por mensajes inbox y haciendo comentarios, realimentando su página rápidamente, y para retener al público priorizan mensajes con imágenes, videos y virales con información útil. Llegan a su público de modo regular y permanente, y refirieren beneficios de tipo particular: ingreso, ventas, ahorro, demanda; poco más de un tercio refiere beneficios de interés comunitario: apoyo a grupos sociales, demandas sociales, reuniones culturales, cursos, películas y asuntos de interés. Palabras Clave: Facebook, Medio estratégico, Estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).