Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se inicia identificando y enunciando el problema “Uso del Facebook Como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad y Multimedia UCSM: 2017” El problema tuvo como variable “El Facebook, Medio Estratégico” para su operación se diseñó los indicadores: car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6512
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Medio estratégico
Estudiantes
id UCSM_3db1988d22fd6d2281778d7c59e028f9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6512
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
title Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
spellingShingle Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
Facebook
Medio estratégico
Estudiantes
title_short Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
title_full Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
title_fullStr Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
title_full_unstemmed Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
title_sort Uso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017
author Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
author_facet Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián
dc.subject.es.fl_str_mv Facebook
Medio estratégico
Estudiantes
topic Facebook
Medio estratégico
Estudiantes
description La presente tesis se inicia identificando y enunciando el problema “Uso del Facebook Como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad y Multimedia UCSM: 2017” El problema tuvo como variable “El Facebook, Medio Estratégico” para su operación se diseñó los indicadores: características del uso del Facebook, manejo de la página y beneficios. Los objetivos planteados fueron: Identificar cuáles son las características que tiene el uso de la red social Facebook, describir para qué utilizan y cómo manejan su página hacia el público y conocer qué tipo de beneficios perciben y refieren haber alcanzado. Para ello se aplicó la técnica de la encuesta, con preguntas de opción múltiple, el cual fue previamente validada, el campo de verificación fueron las instalaciones de la UCSM. Las Escuelas Profesionales de Comunicación Social y Publicidad de Multimedia, con un universo de 676 estudiantes, se determinó una muestra confiable y representativa de 178 estudiantes, 26% del universo. La recolección de información fue presencial, individual y anónima, revisándose la calidad de información. Para procesar la información se construyó una base de datos donde se digitó la información, produciendo reportes de resultados, con ello se elaboró tablas, cuadros y gráficos, los mismos que luego fueron analizados e interpretados. Las conclusiones obtenidas son: Los estudiantes usan el Facebook 7 días a la semana, 4.8 horas/día promedio, principalmente para informarse, entretenerse y socializar, publican regular y continuamente, exploran contenidos de imágenes, videos, interactúan masivamente, y comparten contenidos de interés, eventos, causas sociales y negocios locales. La mitad de estudiantes tienen página en Facebook, mayormente orientada a actividades económicas: negocio local, promoción, marcas de productos y servicio, un tercio dedica su página a la actividad sociocultural: artística, entretenimiento y causas comunitarias. Estos estudiantes se relacionan con su público por mensajes inbox y haciendo comentarios, realimentando su página rápidamente, y para retener al público priorizan mensajes con imágenes, videos y virales con información útil. Llegan a su público de modo regular y permanente, y refirieren beneficios de tipo particular: ingreso, ventas, ahorro, demanda; poco más de un tercio refiere beneficios de interés comunitario: apoyo a grupos sociales, demandas sociales, reuniones culturales, cursos, películas y asuntos de interés. Palabras Clave: Facebook, Medio estratégico, Estudiantes
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-01T15:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-01T15:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6512
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6512
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/3/51.1084.CS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/4/51.1084.CS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/1/51.1084.CS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b8c35a38e1aa709621732a3a20ba0ce
28f7890c4b9c3f04345b554a64607da1
a6ff4030ec92aebd91c8df0eb96e01be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062593008566272
spelling Rodríguez Escobedo, Andrés Sebastián2017-08-01T15:11:53Z2017-08-01T15:11:53Z2017-08-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6512La presente tesis se inicia identificando y enunciando el problema “Uso del Facebook Como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad y Multimedia UCSM: 2017” El problema tuvo como variable “El Facebook, Medio Estratégico” para su operación se diseñó los indicadores: características del uso del Facebook, manejo de la página y beneficios. Los objetivos planteados fueron: Identificar cuáles son las características que tiene el uso de la red social Facebook, describir para qué utilizan y cómo manejan su página hacia el público y conocer qué tipo de beneficios perciben y refieren haber alcanzado. Para ello se aplicó la técnica de la encuesta, con preguntas de opción múltiple, el cual fue previamente validada, el campo de verificación fueron las instalaciones de la UCSM. Las Escuelas Profesionales de Comunicación Social y Publicidad de Multimedia, con un universo de 676 estudiantes, se determinó una muestra confiable y representativa de 178 estudiantes, 26% del universo. La recolección de información fue presencial, individual y anónima, revisándose la calidad de información. Para procesar la información se construyó una base de datos donde se digitó la información, produciendo reportes de resultados, con ello se elaboró tablas, cuadros y gráficos, los mismos que luego fueron analizados e interpretados. Las conclusiones obtenidas son: Los estudiantes usan el Facebook 7 días a la semana, 4.8 horas/día promedio, principalmente para informarse, entretenerse y socializar, publican regular y continuamente, exploran contenidos de imágenes, videos, interactúan masivamente, y comparten contenidos de interés, eventos, causas sociales y negocios locales. La mitad de estudiantes tienen página en Facebook, mayormente orientada a actividades económicas: negocio local, promoción, marcas de productos y servicio, un tercio dedica su página a la actividad sociocultural: artística, entretenimiento y causas comunitarias. Estos estudiantes se relacionan con su público por mensajes inbox y haciendo comentarios, realimentando su página rápidamente, y para retener al público priorizan mensajes con imágenes, videos y virales con información útil. Llegan a su público de modo regular y permanente, y refirieren beneficios de tipo particular: ingreso, ventas, ahorro, demanda; poco más de un tercio refiere beneficios de interés comunitario: apoyo a grupos sociales, demandas sociales, reuniones culturales, cursos, películas y asuntos de interés. Palabras Clave: Facebook, Medio estratégico, EstudiantesspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFacebookMedio estratégicoEstudiantesUso del Facebook como Medio Estratégico de los Estudiantes de Comunicación Social y Publicidad yMultimedia UCSM. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT51.1084.CS.pdf.txt51.1084.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain103262https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/3/51.1084.CS.pdf.txt0b8c35a38e1aa709621732a3a20ba0ceMD53THUMBNAIL51.1084.CS.pdf.jpg51.1084.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9865https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/4/51.1084.CS.pdf.jpg28f7890c4b9c3f04345b554a64607da1MD54ORIGINAL51.1084.CS.pdf51.1084.CS.pdfapplication/pdf3292278https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/1/51.1084.CS.pdfa6ff4030ec92aebd91c8df0eb96e01beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6512/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6512oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65122023-01-17 12:50:09.093Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).