LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014
Descripción del Articulo
En una universidad, hay un costo por brindar el servicio de atención a alumnos y padres de familia, y si bien existe un costo inicial asociado con la mayoría de los nuevos alumnos, una vez que éstos conocen el servicio, resultan menos costosos de servir. Otro aspecto relevante, es el saber que los a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3463 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | LEALTAD TURISMO MARKETING COMUNICACIONAL |
| id |
UCSM_3d7f3da52aac79d8aad1104b777db00f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3463 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| title |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| spellingShingle |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 CARBAJAL MEDINA, NICOLE ELIZABETH LEALTAD TURISMO MARKETING COMUNICACIONAL |
| title_short |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| title_full |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| title_fullStr |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| title_full_unstemmed |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| title_sort |
LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014 |
| author |
CARBAJAL MEDINA, NICOLE ELIZABETH |
| author_facet |
CARBAJAL MEDINA, NICOLE ELIZABETH |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
CARBAJAL MEDINA, NICOLE ELIZABETH |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
LEALTAD TURISMO MARKETING COMUNICACIONAL |
| topic |
LEALTAD TURISMO MARKETING COMUNICACIONAL |
| description |
En una universidad, hay un costo por brindar el servicio de atención a alumnos y padres de familia, y si bien existe un costo inicial asociado con la mayoría de los nuevos alumnos, una vez que éstos conocen el servicio, resultan menos costosos de servir. Otro aspecto relevante, es el saber que los alumnos leales son los mejores voceros publicitarios, hecho que permite la eficacia y economía de la comunicación promocional de la universidad. Este marco contextual, asociado con lo aprendido en mi formación profesional, es lo que me animó a realizar el trabajo de investigación, “LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014”, el mismo que me permitió profundizar, en la práctica laboral de mi carrera. Asimismo, dado que actualmente me encuentro laborando en la Universidad Autónoma San Francisco, he logrado incrementar el conocimiento de sus autoridades, a través del alcance de datos, información y resultados que se han obtenido del estudio. De igual manera, se ayudó, con alternativas técnicas, a solucionar una problemática actual de la universidad, que es la gran deserción de alumnos, que tiene la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la UASF. De igual manera, el objetivo general de esta investigación, fue analizar los factores determinantes de la lealtad de los alumnos, señalando aspectos específicos, como conocer las formas de relación de los alumnos con la marca universidad UASF, precisar cómo se cumplen las dimensiones de lealtad, detectar las conductas secundarias del alumno, que indican lealtad con esta institución de educación superior y también, evaluar la importancia que da esta institución, al valor total de sus alumnos. 8 La información contenida en este documento, corresponde al año 2014, donde la utilización del método científico, ha permitido realizar un análisis más detallado y correcto. El trabajo de campo se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, trabajando con la población íntegra de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, a quienes se les aplicó un cuestionario, ya que se empleó la técnica de recolección de datos de la encuesta. Los resultados obtenidos, fueron tabulados, ordenados, y sistematizados en 16 tablas, con sus respectivas gráficas estadísticas, procediendo seguidamente a su interpretación y análisis, llegando finalmente a las conclusiones, resaltando la conclusión sobre la forma en que los alumnos de THyG de la UASF, se relacionan con la marca institucional, lo que involucra emociones y sentimientos favorables con la institución, expresados a través de una relación transaccional de regular frecuencia, con un alto grado de compromiso y familiaridad con la institución, así como una preferencia limitada entre la competencia. Finalmente se proponen las sugerencias en base a la problemática detectada, y se finaliza la tesis, adjuntando los anexos respectivos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-09T21:01:35Z 2016-06-15T16:04:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T16:04:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-09 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3463 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3463 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/3/51.1042.CS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/4/51.1042.CS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/1/51.1042.CS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f6e6f4369980df08203b6ce8fb81434 b9afed59896320b0b886f7f1088ee835 fd88183e060e727894b3891343d882df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428354645852160 |
| spelling |
CARBAJAL MEDINA, NICOLE ELIZABETH2015-07-09T21:01:35Z2016-06-15T16:04:26Z2016-06-15T16:04:26Z2015-07-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3463En una universidad, hay un costo por brindar el servicio de atención a alumnos y padres de familia, y si bien existe un costo inicial asociado con la mayoría de los nuevos alumnos, una vez que éstos conocen el servicio, resultan menos costosos de servir. Otro aspecto relevante, es el saber que los alumnos leales son los mejores voceros publicitarios, hecho que permite la eficacia y economía de la comunicación promocional de la universidad. Este marco contextual, asociado con lo aprendido en mi formación profesional, es lo que me animó a realizar el trabajo de investigación, “LEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014”, el mismo que me permitió profundizar, en la práctica laboral de mi carrera. Asimismo, dado que actualmente me encuentro laborando en la Universidad Autónoma San Francisco, he logrado incrementar el conocimiento de sus autoridades, a través del alcance de datos, información y resultados que se han obtenido del estudio. De igual manera, se ayudó, con alternativas técnicas, a solucionar una problemática actual de la universidad, que es la gran deserción de alumnos, que tiene la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la UASF. De igual manera, el objetivo general de esta investigación, fue analizar los factores determinantes de la lealtad de los alumnos, señalando aspectos específicos, como conocer las formas de relación de los alumnos con la marca universidad UASF, precisar cómo se cumplen las dimensiones de lealtad, detectar las conductas secundarias del alumno, que indican lealtad con esta institución de educación superior y también, evaluar la importancia que da esta institución, al valor total de sus alumnos. 8 La información contenida en este documento, corresponde al año 2014, donde la utilización del método científico, ha permitido realizar un análisis más detallado y correcto. El trabajo de campo se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, trabajando con la población íntegra de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, a quienes se les aplicó un cuestionario, ya que se empleó la técnica de recolección de datos de la encuesta. Los resultados obtenidos, fueron tabulados, ordenados, y sistematizados en 16 tablas, con sus respectivas gráficas estadísticas, procediendo seguidamente a su interpretación y análisis, llegando finalmente a las conclusiones, resaltando la conclusión sobre la forma en que los alumnos de THyG de la UASF, se relacionan con la marca institucional, lo que involucra emociones y sentimientos favorables con la institución, expresados a través de una relación transaccional de regular frecuencia, con un alto grado de compromiso y familiaridad con la institución, así como una preferencia limitada entre la competencia. Finalmente se proponen las sugerencias en base a la problemática detectada, y se finaliza la tesis, adjuntando los anexos respectivos.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMLEALTADTURISMOMARKETING COMUNICACIONALLEALTAD DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA, DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT51.1042.CS.pdf.txt51.1042.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain115494https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/3/51.1042.CS.pdf.txt8f6e6f4369980df08203b6ce8fb81434MD53THUMBNAIL51.1042.CS.pdf.jpg51.1042.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8885https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/4/51.1042.CS.pdf.jpgb9afed59896320b0b886f7f1088ee835MD54ORIGINAL51.1042.CS.pdfapplication/pdf2634979https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/1/51.1042.CS.pdffd88183e060e727894b3891343d882dfMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3463/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/3463oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/34632023-01-17 12:50:00.825Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).