Desarrollo de un SIG para Optimizar la Promoción de las Organizaciones de Voluntariado. Caso: Asociación de Scouts del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre la creación de un software compuesto por un sistema de información geográfica web y una aplicación web, ambos conectados por una red de computadoras. El software está desarrollado con tecnologías de software libre con un funcionamiento basado en la localización geográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Meza, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8912
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información geográfica
Software de código abierto
Google Maps
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre la creación de un software compuesto por un sistema de información geográfica web y una aplicación web, ambos conectados por una red de computadoras. El software está desarrollado con tecnologías de software libre con un funcionamiento basado en la localización geográfica. Este software se aplica en una organización de voluntariado como una herramienta de localización para facilitar la interacción y la comunicación a las personas interesadas en actividades de beneficio a la comunidad. El desarrollo de este trabajo ha requerido ciertas metodologías de trabajo como la guía de conocimiento SWEBOK para los requerimientos del software, junto a los paradigmas de arquitectura «Modelo-Vista-Controlador» y «Arquitectura orientada a objetos» para la programación y desarrollo del software. El software desarrollado en este trabajo fue evaluado para confirmar su funcionamiento, usabilidad, accesibilidad y seguridad. El resultado demuestra que el software cumple todas las políticas con retroalimentaciones en la experiencia de uso y la accesibilidad. Este trabajo llego a la conclusión de que el software creado cumple la necesidad de las organizaciones de voluntariado de satisfacer las limitaciones económicas con el uso de software de desarrollo web accesible. Se considera un posible impacto en el aumento de participaciones de niños, niñas y adolescentes en una organización de voluntariado en base a la localización geográfica por actividades. Palabras Clave: Sistemas de información geográfica, Software de código abierto, Google Maps.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).