Exportación Completada — 

Correlación entre la animación a la lectura y el hábito de lectura en estudiantes de IV y X semestre de la carrera profesional de Lengua y Literatura de una Universidad Nacional de Huánuco, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la correlación que existe entre la animación a la lectura y el hábito de lectura que poseen en estudiantes de IV y X semestre de la carrera profesional de Lengua y Literatura de una Universidad Nacional de Huánuco 2021. El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ríos, Carlos Tomás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12029
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animación de lectura
Hábito de lectura
Lengua y Literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la correlación que existe entre la animación a la lectura y el hábito de lectura que poseen en estudiantes de IV y X semestre de la carrera profesional de Lengua y Literatura de una Universidad Nacional de Huánuco 2021. El tipo de investigación es de campo con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental, en la cual la población de estudio estuvo conformada por los estudiantes del IV y X semestre de la Escuela de Lengua y Literatura a quienes se les aplicó la técnica de laencuesta usando como instrumento el cuestionario. Los cuestionarios fueron validados mediante juicio de expertos. A su vez usando el Alfa de Cronbach se determinó la confiabilidad de los instrumentos con un de 0.808 para el cuestionario de la variable animación a la lectura y de un 0.754, de confiabilidad para el cuestionario hábito de lectura, siendo ambos instrumentos válidos y confiables.En cuanto a los resultados descriptivos se encontró un nivel de animación a la lectura predominante regular con un 51% y en cuanto al hábito a la lectura el nivel predominante fue el nivel alto con un 60% , por otro lado, en cuanto al r de Pearson resultó r= .422 y un p= .038 lo cual indica un resultado significativo, por ende, se concluyó que existe una correlación positiva y moderada entre la animación a la lectura y el hábito a la lectura que poseen los estudiantes de IV y X semestre de la carrera profesional de Lengua y Literatura. Es decir, que a mayor animación de lectura mayor hábito de lectura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).