Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la eficacia del achiote en la fabricación de pastillas reveladoras de placa bacteriana, observando el tipo de tinción que esta brindaría a las superficies dentarias seleccionadas bajo el criterio de la técnica de Green y Vermillon, frente a la pas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Gamarra, Luis Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6194
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastillas reveladoras de placa bacteriana
Eritrosina E-127
Achiote
Bixina E-160B
id UCSM_3b400bb648f1e6de23bd557794e7fcb6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6194
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
title Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
spellingShingle Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
Bautista Gamarra, Luis Paul
Pastillas reveladoras de placa bacteriana
Eritrosina E-127
Achiote
Bixina E-160B
title_short Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
title_full Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
title_fullStr Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
title_full_unstemmed Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
title_sort Eficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016
author Bautista Gamarra, Luis Paul
author_facet Bautista Gamarra, Luis Paul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Gamarra, Luis Paul
dc.subject.es.fl_str_mv Pastillas reveladoras de placa bacteriana
Eritrosina E-127
Achiote
Bixina E-160B
topic Pastillas reveladoras de placa bacteriana
Eritrosina E-127
Achiote
Bixina E-160B
description En el presente trabajo de investigación se determinó la eficacia del achiote en la fabricación de pastillas reveladoras de placa bacteriana, observando el tipo de tinción que esta brindaría a las superficies dentarias seleccionadas bajo el criterio de la técnica de Green y Vermillon, frente a la pastilla reveladora de placa bacteriana común de eritrosina E-127 que hoy en día dentro del campo odontológico es adquirida para el trabajo del mismo y la determinación del Índice de Higiene Oral (IHOS). Los pacientes que participaron de esta investigación son estudiantes de 1º a 5º año de Secundaria de la I.E FAP CESAR FAURA GOUBET – La Joya. Los casos estuvieron conformados por un total de 24 adolescentes. En primera instancia, se procedió a la fabricación de las pastillas reveladoras de placa bacteriana a base de achiote para que posteriormente pueda ser utilizada para la determinación del Índice de Higiene Oral de cada uno de los adolescentes y comprobar que eficaz es esta planta en la pigmentación de las superficies dentarias, así mismo poder corroborar ciertas propiedades iguales, similares o diferentes a la pastilla reveladora de placa bacteriana común de eritrosina, tales como el sabor. En la recolección de datos de los adolescentes tanto para las pastillas reveladoras de achiote y las pastillas reveladoras común de eritrosina, se usó una ficha para el Índice de Higiene oral, pidiéndole posteriormente a los adolescentes que procedan con la masticación de la pastilla y conjunto a la saliva y la lengua recorrer la superficies dentarias para que permita la tinción de estas, para luego calificar mediante las puntuaciones del criterio usado por la Técnica de Green y Vermillón en : Optimo, Regular, Malo y Muy Malo; de la misma manera para corroborar el nivel de aceptación de sabor y textura se usaron encuestas. Para el sabor se calificó con el criterio de agradable y desagradable. Se procedió a llenar las fichas del Índice de Higiene oral con los respectivos datos personales de los adolescentes y posteriormente en lo que concierne a la Técnica de Green y Vermillon con el uso de las pastillas reveladoras de placa bacteriana. Este procedimiento se realizó durante 8 semanas, 4 de ellas destinadas para la pastilla reveladora de placa bacteriana a base de achiote y las 4 semanas restantes para el uso de la pastilla reveladora común de eritrosina. Los resultados muestran el promedio de cada semana de todas las secciones en conjunto: para la pastilla común de eritrosina (1,3- Regular) 1º semana; (1,03-Optimo) 2º semana; (0,85-Optimo) 3º semana y (0,81-Optimo) 4º semana. Para la pastilla reveladora de placa bacteriana a base de achiote (0,88- Optimo) 1º semana, (0,75-Optimo) 2º semana, (0,71-Optimo) 3º semana y (0,61-Optimo) 4º semana. Para la determinación del sabor de la pastilla reveladora de achiote tuvo una aceptación de agradable 79,17% y 20,83% de desagradable por parte de los estudiantes; mientras que para la pastilla de eritrosina E-127 33,33% agradable y 66,67% de desagradable. Se puede concluir en base a las pruebas realizadas mediante el Índice de Higiene oral, que la eficacia del achiote como pastillas reveladoras de placa bacteriana queda evidenciada por la tinción que esta dio a la placa bacteriana con un color propio de la planta, siendo este anaranjado. Así mismo se pudo visualizar dentro del procedimiento que la forma de eliminación por medio mecánico (cepillado) es con mayor facilidad que el de la pastilla común de eritrosina, habiendo menos partículas de la pastilla retenidas en las estructuras anatómicas de la cavidad oral y cabe señalar que las pastillas reveladoras de placa bacteriana a base de achiote tuvieron buena aceptación por los adolescentes especialmente por el sabor que esta permitía tras su desintegración. Palabras claves: Pastillas reveladoras de placa bacteriana, Eritrosina E-127, Achiote, Bixina E-160B
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:36:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:36:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6194
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6194
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/3/64.2694.O.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/4/64.2694.O.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/1/64.2694.O.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aebec07538fcf7354546e17701053a3
d3efb731c4d8a5367ecf35693d15f983
147bed5a2cca7e36acccc7d46adcd5bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697211790458880
spelling Bautista Gamarra, Luis Paul2017-05-30T15:36:09Z2017-05-30T15:36:09Z2017-05-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6194En el presente trabajo de investigación se determinó la eficacia del achiote en la fabricación de pastillas reveladoras de placa bacteriana, observando el tipo de tinción que esta brindaría a las superficies dentarias seleccionadas bajo el criterio de la técnica de Green y Vermillon, frente a la pastilla reveladora de placa bacteriana común de eritrosina E-127 que hoy en día dentro del campo odontológico es adquirida para el trabajo del mismo y la determinación del Índice de Higiene Oral (IHOS). Los pacientes que participaron de esta investigación son estudiantes de 1º a 5º año de Secundaria de la I.E FAP CESAR FAURA GOUBET – La Joya. Los casos estuvieron conformados por un total de 24 adolescentes. En primera instancia, se procedió a la fabricación de las pastillas reveladoras de placa bacteriana a base de achiote para que posteriormente pueda ser utilizada para la determinación del Índice de Higiene Oral de cada uno de los adolescentes y comprobar que eficaz es esta planta en la pigmentación de las superficies dentarias, así mismo poder corroborar ciertas propiedades iguales, similares o diferentes a la pastilla reveladora de placa bacteriana común de eritrosina, tales como el sabor. En la recolección de datos de los adolescentes tanto para las pastillas reveladoras de achiote y las pastillas reveladoras común de eritrosina, se usó una ficha para el Índice de Higiene oral, pidiéndole posteriormente a los adolescentes que procedan con la masticación de la pastilla y conjunto a la saliva y la lengua recorrer la superficies dentarias para que permita la tinción de estas, para luego calificar mediante las puntuaciones del criterio usado por la Técnica de Green y Vermillón en : Optimo, Regular, Malo y Muy Malo; de la misma manera para corroborar el nivel de aceptación de sabor y textura se usaron encuestas. Para el sabor se calificó con el criterio de agradable y desagradable. Se procedió a llenar las fichas del Índice de Higiene oral con los respectivos datos personales de los adolescentes y posteriormente en lo que concierne a la Técnica de Green y Vermillon con el uso de las pastillas reveladoras de placa bacteriana. Este procedimiento se realizó durante 8 semanas, 4 de ellas destinadas para la pastilla reveladora de placa bacteriana a base de achiote y las 4 semanas restantes para el uso de la pastilla reveladora común de eritrosina. Los resultados muestran el promedio de cada semana de todas las secciones en conjunto: para la pastilla común de eritrosina (1,3- Regular) 1º semana; (1,03-Optimo) 2º semana; (0,85-Optimo) 3º semana y (0,81-Optimo) 4º semana. Para la pastilla reveladora de placa bacteriana a base de achiote (0,88- Optimo) 1º semana, (0,75-Optimo) 2º semana, (0,71-Optimo) 3º semana y (0,61-Optimo) 4º semana. Para la determinación del sabor de la pastilla reveladora de achiote tuvo una aceptación de agradable 79,17% y 20,83% de desagradable por parte de los estudiantes; mientras que para la pastilla de eritrosina E-127 33,33% agradable y 66,67% de desagradable. Se puede concluir en base a las pruebas realizadas mediante el Índice de Higiene oral, que la eficacia del achiote como pastillas reveladoras de placa bacteriana queda evidenciada por la tinción que esta dio a la placa bacteriana con un color propio de la planta, siendo este anaranjado. Así mismo se pudo visualizar dentro del procedimiento que la forma de eliminación por medio mecánico (cepillado) es con mayor facilidad que el de la pastilla común de eritrosina, habiendo menos partículas de la pastilla retenidas en las estructuras anatómicas de la cavidad oral y cabe señalar que las pastillas reveladoras de placa bacteriana a base de achiote tuvieron buena aceptación por los adolescentes especialmente por el sabor que esta permitía tras su desintegración. Palabras claves: Pastillas reveladoras de placa bacteriana, Eritrosina E-127, Achiote, Bixina E-160BspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPastillas reveladoras de placa bacterianaEritrosina E-127AchioteBixina E-160BEficacia del Achiote en la Elaboración de Pastillas Reveladoras de Placa Bacteriana Frente a la Pastilla Común de Eritrosina E-127 en Adolescentes de 1 -5º Año de Secundaria de la I.E FAP Cesar Faura Goubet, La Joya, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT64.2694.O.pdf.txt64.2694.O.pdf.txtExtracted texttext/plain171506https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/3/64.2694.O.pdf.txt8aebec07538fcf7354546e17701053a3MD53THUMBNAIL64.2694.O.pdf.jpg64.2694.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9754https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/4/64.2694.O.pdf.jpgd3efb731c4d8a5367ecf35693d15f983MD54ORIGINAL64.2694.O.pdf64.2694.O.pdfapplication/pdf4872025https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/1/64.2694.O.pdf147bed5a2cca7e36acccc7d46adcd5bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6194/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6194oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/61942023-01-17 12:56:10.398Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).