Concepción de la Tutoría Universitaria: Metodología Constructiva para el Desarrollo Educativo

Descripción del Articulo

La tutoría universitaria, desde el constructivismo, puede constituir un espacio metodológico de acompañamiento para la formación integral en el que se contemplen las diferencias. La tendencia actual es a enfocar la tutoría como planes a cumplir para responder a la gestión universitaria, siendo ésta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Béjar, Luis Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8580
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
constructivismo
metodología
Acompañamiento
formación integral
contextos
Descripción
Sumario:La tutoría universitaria, desde el constructivismo, puede constituir un espacio metodológico de acompañamiento para la formación integral en el que se contemplen las diferencias. La tendencia actual es a enfocar la tutoría como planes a cumplir para responder a la gestión universitaria, siendo ésta desintegrada de los/as estudiantes, sujetos de la educación, inserta en políticas educativas de corte neoliberal. El objetivo general de la investigación es desarrollar un método tutorial desde una concepción constructivista para el acompañamiento, que responda a las necesidades propias de los/as estudiantes, revalorizando las diversas mediaciones para su desarrollo integral. Para ello, se analizan varios documentos como son los reglamentos de tutorías de diversas universidades y autores para develar la mirada subyacente de la misma; también se coteja permanentemente con bibliografías contrastantes que ayudarán a dar razón de las causas del porqué de las diferentes concepciones. Durante el desarrollo de la tesis, se puede destacar que es fundamental impulsar la Unidad de Tutoría Universitaria, con nueva identidad, desde un nuevo paradigma que se expresa de la siguiente manera: la tutoría constructivista como método de acompañamiento; clave que solidificará las diferentes dimensiones de la educación, trabajada desde contextos diversos, según la procedencia de los/as estudiantes. La investigación permite sugerir que la tutoría organizada, con metodología participativa, logra un empoderamiento de parte de los/as estudiantes dentro de los procesos de acompañamiento en la que las diversas mediaciones juegan un papel sustancial. La Tutoría universitaria es una herramienta que se genera desde los/as estudiantes como un espacio de crecimiento y madurez, permitiéndoseles ser agentes transformadores/as de la realidad y no meros/as receptores/as pasivos/as. La tutoría universitaria, desde la descolonización, constituye un desafío de estructuración de acompañamiento con discernimiento crítico, en el que se pueda analizar la realidad, juzgarla desde principios éticos y generar prácticas liberadoras que garanticen el desarrollo integral de la juventud universitaria. Palabras claves: Tutoría, constructivismo, metodología. Acompañamiento, formación integral, contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).