Análisis de Factibilidad para el Lanzamiento de Compota a Base de Cereales Andinos y Frutas en Arequipa Metropolitana y su Potencialidad de Exportación, 2018 - 2022

Descripción del Articulo

En el Perú se producen alimentos de gran valor nutricional, como frutas y cereales andinos, sin embargo estos no son totalmente explotados y en ocasiones se los ha subvalorado. La ingesta de estos alimentos tiene grandes beneficios ya que contienen una variedad de propiedades ideales para su consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Rivera, Roberto Enrique, Bustamante Zúñiga, Arnulfo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7350
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Marketing
Producción
Organización
Exportación
Descripción
Sumario:En el Perú se producen alimentos de gran valor nutricional, como frutas y cereales andinos, sin embargo estos no son totalmente explotados y en ocasiones se los ha subvalorado. La ingesta de estos alimentos tiene grandes beneficios ya que contienen una variedad de propiedades ideales para su consumo en cualquier momento del día. El estudio de factibilidad permite verificar la viabilidad del proyecto. En primer lugar se desarrolló un análisis del sector en donde principalmente se estableció la actual oferta de compotas en el mercado local de Arequipa Metropolitana. Posteriormente se desarrolló un estudio de marketing y localización en donde se llevó a cabo un estudio de mercado, utilizando el cuestionario como un instrumento de investigación, se estableció estrategias de mercado y se determinó la localización óptima para la empresa. A continuación se realizó un análisis de la producción y organización, en donde se determinó la necesidad de materiales, máquinas y materia prima indispensables para la producción; también se estableció la demanda de personal. En el análisis de la potencialidad de exportación se analizaron los mercados potenciales, y utilizando distintos criterios de selección se justificó un mercado objetivo. Finalmente se demostró que el proyecto es factible mediante los resultados de los indicadores económicos, con una VAN de S/ 42,424.00 soles siendo este mayor a cero, una TIR de 31% que es mayor al Costos de Oportunidad del Capital de 7.72%, un B/C de 1.16 siendo mayor a 1 y un PRI de 3 años que representa el intervalo de tiempo para recuperar la inversión inicial. También se identificó el punto de equilibrio para ventas netas, costo de ventas y costo operativo. Palabras Clave: Factibilidad, Marketing, Producción, Organización, Exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).