Análisis comparativo de las características físico -mecánicas de los cementos comerciales Portland tipo IP, HE Y HS, en la Región Arequipa
Descripción del Articulo
En la presente investigación cualitativa y comparativa, denominado Análisis Comparativo de las características físico-mecánicas de los cementos comerciales portland tipo IP, HE y HS, en la región de Arequipa. Se presenta un diseño experimental, y tiene como objetivo principal el análisis comparativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9777 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Portland Cemento Portland HE Cemento Portland HS Diseño de Mezclas Norma Técnica Peruana |
Sumario: | En la presente investigación cualitativa y comparativa, denominado Análisis Comparativo de las características físico-mecánicas de los cementos comerciales portland tipo IP, HE y HS, en la región de Arequipa. Se presenta un diseño experimental, y tiene como objetivo principal el análisis comparativo de sus propiedades más significativas en estado fresco y endurecido. El análisis determina el proceso de cada cemento para así evitar un pensamiento del cemento multipropósito y poder definir el cemento ideal para el diseño estructural que se rige a nueva era de la tecnología, asumiendo la necesidad de productividad en tiempos y costos, los datos que resultaron del análisis de los cementos con resistencia acelerada en comparación del cemento de uso típico y aditivo comercial. Para tal motivo se desarrolló la presente investigación utilizando agregado grueso de ¾”, utilizando los 03 diseños de mezclas; a) Comité ACI 211, b) Modulo de Fineza de la combinación de agregados y c) Método de Walker, a partir de los resultados obtenidos desarrollar un análisis comparativo de sus resultados tanto en estado fresco (Slump) y como en estado endurecido (resistencia a la tracción y compresión), adicionalmente se desarrolló el ensayo de tiempo de fragua para poder determinar el parámetro de tiempo que indican dichos cementos. Palabras Claves: Cemento Portland, Cemento Portland HE, Cemento Portland HS, Diseño de Mezclas y Norma Técnica Peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).